Durante una reunión sostenida este martes en la municipalidad de Curicó encabezada por el alcalde, George Bordachar, el administrador municipal, Marcelo Fernández y el director jurídico, Felipe Canteros, representantes vecinales de personas afectadas por las alzas injustificadas de la luz conocieron detalles del avance del proceso de reclamos y las acciones a seguir.
Una de las dirigentas presentes, Jaqueline Zamorano Quezada, comentó que “ya llevamos casi dos meses con todo esto y hemos visto avances concretos. Se está haciendo la pega junto con la municipalidad y aunque ha sido un proceso lento, es seguro”.
“Hoy tenemos noticias oficiales del SERNAC, de CGE y de la SEC. Lo que hemos logrado no es menor. Ya se fue el ministro, que se supone es la persona que nos representaba en este ámbito. Partimos desde muy abajo y fuimos la primera provincia en hacer este llamado de atención. El alcalde y el administrador nos abrieron las puertas, estamos muy agradecidos de eso”, comentó Jaqueline.
La representante vecinal también enfatizó que los afectados, que ascienden a cerca de dos mil, “no deben repactar ni cancelar cobros que estén en disputa, ya que existe un decreto que impide cortes de suministro energético hasta el 5 de diciembre, mientras se define la compensación correspondiente”.
Por su parte, Camilo Reyes, quien asumió la vocería de la Población John Kennedy, reforzó este llamado y aseguró que el no pago de estos meses no traerá como consecuencia el corte del suministro por parte de la empresa.
“Los cobros de agosto y septiembre tienen una irregularidad. Entonces, no puede la empresa cortar la luz por el no pago de esos meses pero sí por los siguientes, ojo con eso. Y hay que estar atentos para que la empresa también, dentro del cobro de los meses siguientes, no esté cobrando los anteriores que están en disputa. El decreto nos protege hasta el 5 de diciembre, por lo que junto a los abogados del municipio estamos en conversaciones para poder aplazar esa fecha”, señaló Reyes.
Asimismo, el dirigente insistió a los vecinos en que “pase lo que pase, nada de repactar ya que significa firmar un contrato en el cual yo fabrico una deuda totalmente externa al problema. Entonces, si el problema se resuelve, yo sigo con esa deuda que me fabriqué y tengo que pagarles igual”.
Por su parte, el alcalde Bordachar, fustigó que “el uso y abuso de esas cuentas fueron demasiado grandes con respecto a lo que uno gasta en el día a día. (…) El SERNAC va a hacer la presentación jurídica, mientras que la Superintendencia de Electricidad y Combustible ya aplicó una multa a CGE”.
“Lamentablemente, estas son beneficiosas para nuestra gente, pero sí o sí vamos a seguir acompañándolos para que se les restituyan todos esos recursos que fueron mal cobrados”, comprometió el jefe comunal.
Sobre la solicitud de los clientes afectados, Jaqueline Zamorano, explicó que pretenden “que no se cobre porque no corresponde. Y entre eso, que se paguen también los daños y perjuicios, a la gente que ha tenido que pedir crédito. Sabemos que no hay una devolución en dinero, pero sí que haya un descuento que se haga notar porque aquí hay hartas faltas graves”.
En las próximas semanas, se llevará a cabo una reunión entre el municipio de Curicó, el SERNAC, la CGE y la SEC, para abordar los avances y el tipo de acción legal a continuar.
Todo sobre Cobros abusivos