Salud Primaria de Curicó inicia Paro Nacional de tres días y recibe apoyo de la comunidad

Funcionarios de la APS de Curicó iniciaron un paro nacional de tres días en protesta por el congelamiento del per cápita en el Presupuesto 2026. La movilización fue masiva y contó con el apoyo de cientos de adultos mayores que defienden la continuidad de programas sociales.

29 de Octubre del 2025 · 13:20
Archivo

Desde este martes 28 y hasta el jueves 30 de octubre, los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de todo el país llevan a cabo un paro nacional convocado por la Confederación de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM).

La movilización se originó en protesta por el Presupuesto 2026 para el sector, el cual establece un congelamiento en el monto per cápita, el dinero destinado a la atención de cada paciente.

Claudio Vásquez Salinas, dirigente de la Salud Municipal en Curicó, enfatizó que el paro es fundamentalmente "para y por nuestra comunidad usuaria".

"El actual Gobierno de Chile, a través de sus Ministerios de Salud y Hacienda, pretende para el año 2026 dejar en cero el reajuste del per cápita," sostuvo Vásquez.

El dirigente advirtió que esta medida pone en riesgo la continuidad de las atenciones clínicas, la disponibilidad de medicamentos y podría generar problemas de infraestructura, debido a las limitaciones de recursos.

En Curicó, los gremios se reunieron a las 10:30 horas para marchar desde la Plaza de Armas hacia el centro de la ciudad.

La manifestación fue masiva y contó con la adhesión de la ciudadanía, incluyendo a cientos de adultos mayores que se sumaron a la marcha. Estos usuarios están directamente afectados por la posible eliminación del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, cuya continuidad está en juicio para el próximo año.

“Hacemos un llamado a nuestros usuarios y pacientes a que nos apoyen como lo hicieron hoy con esta marcha masiva en la comuna de Curicó”, concluyó el dirigente.

Todo sobre Paro nacional

Lo último