Con alta adhesión y marcha inició primer día del Paro Nacional de la Salud en Curicó

Según las dirigencias, el cien por ciento de los funcionarios convocados de la comuna se sumaron a las movilizaciones que se extenderán hasta este jueves

28 de Octubre del 2025 · 17:50
Gerardo Bravo Cáceres | VLN Radio

Desde este martes 28 y hasta el jueves 30 de octubre, los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de todo el país llevan a cabo un paro nacional, convocado por la Confederación de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM).

La movilización se originó en protesta por el Presupuesto 2026 para el sector, el cual establece un congelamiento en el monto per cápita, destinado a cada paciente, además de otros aspectos que se verían afectados por las limitaciones de recursos.

En Curicó, los gremios se reunieron a las 10:30 horas para luego marchar desde la Plaza de Armas hacia el centro de la ciudad, en una manifestación que se desarrolló de forma pacífica al igual que en otras comunas de la región, donde según las dirigencias se logró una adhesión del 90% de los funcionarios.

El presidente en el Maule de la Federación de Asociaciones de Funcionarios de Salud Municipalizada (FERFUMAPS), Claudio Vásquez, comentó que a nivel nacional se convocó “a más de 60 mil trabajadores de Arica a Magallanes. Fundamentalmente, este paro es para y por nuestra comunidad usuaria”.

El congelamiento del monto per cápita, aseguró Vásquez, “pone en riesgo la continuidad de las atenciones clínicas, la disponibilidad de medicamentos y corremos riesgo de tener problemas de infraestructura”.

“Hacemos un llamado a la comunidad a que nos apoyen así como fue hoy, donde marcharon con nosotros cientos de abuelitos, abuelitas, pacientes y usuarios del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (AMA). Este precisamente es uno de los programas que está en tela de juicio de continuidad para el año 2026”, advirtió el dirigente.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Profesionales de Atención Primaria (APRODAP) en Curicó, Elizabeth Trigari, recordó que durante el paro hay turnos éticos, “lo que significa que la entrega de medicamentos, la leche, las vacunas, las curaciones, las inyecciones y algunas prestaciones GES se realizan”.

“Además, nuestros servicios de urgencia no se unen a esta paralización, muy por el contrario, ellos se refuerzan porque saben que la gente tiene que tener un lugar donde ir a atenderse.  Nuestros SAPU, SUR y SAR están todos funcionando de manera normal”, afirmó Trigari.

Junto con asegurar que la adhesión de funcionarios al paro en Curicó fue total, la dirigenta refirió que durante la protesta “cuando íbamos pasando la gente nos decía qué bueno que nos manifestamos. Así que dar las gracias a nuestros usuarios, que entienden que esto no es contra ellos y pedirles que en estos tres días también nos sigan entendiendo. No vamos a poner en riesgo su salud, eso que quede súper claro”.

“Sabemos que hay un problema de recursos a nivel nacional y no vamos a entrar a especular el por qué, pero definitivamente no puede ser que nos recorten en salud para salvar a las malas administraciones que han tenido en otras áreas”, concluyó Trigari, sobre los motivos de la paralización en la atención primaria.

Todo sobre Paro nacional

Lo último