Departamento de Salud de Curicó informa plan de contingencia ante paro nacional de la Atención Primaria

Las medidas incluyen turnos éticos para garantizar la entrega de medicamentos urgentes y alimentos a niños en riesgo, además de la recepción prioritaria a embarazadas, mientras que los SAR, SAPU y SUR mantendrán sus horarios habituales de urgencia

27 de Octubre del 2025 · 17:35
Departamento de Salud de Curicó informa plan de contingencia ante paro nacional de la Atención Primaria
Archivo

El Departamento de Salud Comunal de Curicó informó a la comunidad que, a contar de mañana martes, los funcionarios de los establecimientos de Atención Primaria se sumarán a un paro nacional convocado por la CONFUSAM y otros gremios de la salud, movilización que se extenderá hasta este jueves 30 de octubre y que incluye a los Cesfam, Postas Rurales y centros asociados a la APS, exceptuando los servicios de urgencia.

El subdirector clínico, José Miguel Lillo, explicó que por instrucción del alcalde, George Bordachar, se adoptarán turnos éticos de profesionales con el objetivo de resguardar la continuidad de las atenciones más críticas.

“Los SAPU, los SAR y los SUR se mantendrán operativos con sus horarios habituales, de manera que la comunidad pueda acceder a atenciones de urgencia cuando corresponda”, señaló Lillo. A ello, agregó que en los otros establecimientos habrá turnos “que abordarán la entrega de algún medicamento que debe ser suministrado ese mismo día, especialmente psicotrópicos. También alimentos, en especial para niños en riesgo”.

“Además, tenemos algunas prioridades como la atención a embarazadas, que también vamos a abordar”, afirmó el subdirector.

En resumen, los seis Cesfam de la comuna operarán con equipos de turno para resolver necesidades impostergables, mientras que los controles médicos deberán ser reprogramados.

Por su parte, los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido tendrán atención durante las 24 horas, de lunes a domingo. En tanto, los Servicios de Urgencia Rural lo harán de 17:00 a 00:00 horas y el SAPU Central de 8:00 a 1:00 horas.

“Lo importante es que los gremios ya están organizados con sus socios de base para cubrir lo que nos pueda llegar en términos de urgencia de APS”, comprometió Lillo.

Sobre los motivos del paro nacional, el subdirector explicó que responde a la falta de reajuste en el per cápita de salud contemplado en el presupuesto 2026 presentado al Congreso Nacional, lo que implica cero aumento de financiamiento para las prestaciones que entrega la Atención Primaria a la población.

A esto, apuntó Lillo, se suma el recorte de recursos a algunos convenios a nivel nacional, que este año significa para Curicó una disminución cercana a $360 millones. Esto, aseguró, afectaría acciones de prevención, adquisición de medicamentos y otros insumos prioritarios.

“Es súper importante que se sepa porque, en el fondo, no es algo que beneficie a los trabajadores. (…) lo que estamos haciendo hoy, lo que estamos planificando para el próximo año, no va a tener un financiamiento mayor y, por ende, se va a ver afectado”, afirmó el subdirector.

Todo sobre Paro nacional

Lo último