La Municipalidad de Curicó, a través de su dirección comunal de salud, se prepara para implementar la nueva "Clínica Resolutiva Municipal", un proyecto clave destinado a fortalecer la red comunal de atención primaria de salud (APS), ampliando su capacidad diagnóstica y terapéutica.
El propósito general de la clínica es reducir la externalización de servicios clínicos, lograr un diagnóstico precoz de enfermedades y aumentar la satisfacción usuaria, consolidando un modelo de gestión sanitaria moderna y eficiente.
El edificio que albergará este centro corresponde al ExCRS (Centro de Referencia de Salud) del Hospital de Curicó, ubicado en la esquina de la avenida San Martín con calle Membrillar.
El inmueble urbano fue entregado en comodato por el Servicio de Salud del Maule a la Municipalidad de Curicó. El acuerdo se firmó el 5 de agosto del 2025 por un plazo de 20 años.
Esta infraestructura cuenta con tres niveles y un zócalo, abarcando una superficie de 5.882,68 metros cuadrados aproximadamente.
La implementación del proyecto contempla cuatro etapas, la primera dice relación con la habilitación, lo que incluye un diagnóstico y reposición de servicios básicos. Posteriormente viene la puesta en marcha, el traslado e inicio de funciones de las áreas.
Con el paso de los medes, se debería consolidar su capacidad diagnóstica, implementando los laboratorios, el área de imagenología y el pabellón de cirugía menor.
Dentro del proyecto está contemplado el desarrollo asistencial-docente, lo que se traduce en la instalación de un área de simulación clínica y fortalecimiento de convenios con universidades maulinas.
La Clínica Resolutiva anunciada por el alcalde de Curicó, George Bordachar, está diseñada para incorporar servicios que exceden la cartera de un CESFAM (Centro de Salud Familiar), tales como, otorrinolaringología, oftalmología, vacunatorio, test Aire Espirado (H.P.), podología, laboratorio, rayos X, (Radiología Médico-Dental), mamografía, ecografía, endodoncia, periodoncia, odontopediatría, y rehabilitación dental.