La municipalidad de Curicó, a través de su Dirección Comunal de Salud, comenzó con la implementación de los test no invasivos de aire espirado destinados a detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, principal factor de riesgo asociado al cáncer gástrico.
El alcalde, George Bordachar Sotomayor, tras visitar el box donde estará instalado el moderno equipo, destacó que este avance en la resolutividad cuya inversión municipal alcanza los $14 millones forma parte del plan de trabajo de su administración.
“Estos tests creo que serán muy importantes para la detección del cáncer gástrico. Actualmente tenemos una lista de espera de 2.600 personas y con estos nuevos exámenes que estamos realizando, vamos a comenzar a detectar casos para ir avanzando, evitando así métodos invasivos como la endoscopía”, señaló el jefe comunal.
En una primera etapa, indicó Bordachar, el insumo adquirido permitirá la realización de mil muestras para detectar la bacteria Helicobacter pylori. Posteriormente, anticipó, se espera tener este equipo en la proyectada Clínica Resolutiva Municipal, que se instalaría en dependencias del exHospital de Curicó.
“Queremos que nuestra futura clínica cuente con todo este equipamiento. Hemos avanzado y estamos dando pasos lentos pero seguros, para que el día de mañana tengamos una clínica de alta resolutividad”, aseveró el alcalde.
En tanto, la enfermera Camila Uribe, de la Subdirección de Gestión Clínica, explicó que esta “es una iniciativa innovadora, porque se trata de un test no invasivo de detección precoz de la bacteria Helicobacter pylori, que es una de las con mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer gástrico”.
“Es bastante simple y en lugar de someternos a una endoscopía, donde debemos ser sedados, en este caso solo debemos soplar a través de una tarjeta durante tres minutos. En cuatro minutos, obtenemos el resultado indicando si el diagnóstico es positivo o negativo”, precisó la profesional.
Asimismo, la enfermera refirió que previo a este examen, los pacientes deben ingerir una pastilla que permite activar el proceso metabólico necesario para detectar la bacteria. Además, se requiere un ayuno mínimo de dos horas, idealmente durante toda la noche, no haber tomado antibióticos en el último mes y evitar el consumo de omeprazol durante las dos semanas previas.
Por su parte, Carolina Galindo, profesional del área de salud comunal, enfatizó que este es “un avance. Poder contar con tecnología actualizada y de punta, para nuestros usuarios significa salir de esta lista de espera que tiene una antigüedad de cinco años. No se trata solo del número, sino del tiempo que las personas llevan esperando”.
“Poder detectar el Helicobacter pylori, que es uno de los inductores del cáncer gástrico, es fundamental. La región del Maule es una de las zonas con mayor incidencia de esta enfermedad. Si nosotros detectamos esta bacteria, podremos entregar tratamiento y así ir descartando sintomatología u otras patologías, de manera de dar respuesta a las necesidades de la comunidad”, afirmó Galindo.
Por último, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, recalcó que se está trabajando “en mejorar la receptividad y este es un paso más. La semana pasada estábamos con otro equipo y esperamos en el transcurso del mes también implementar procesos que hemos llevado de compra, que se han licitado y para los que el Concejo Municipal ha aprobado los recursos. Estos nos permiten hacer las compras correspondientes y ponerlas al servicio de la comunidad”.