Curicó

Fin a 14 años de espera: Curicó inicia obras clave para recuperar la calle Membrillar

Tras 14 años de cierre por la instalación del hospital de emergencia post-2010, el Municipio adjudicó la pavimentación del tramo San Martín-Buen Pastor por $130 millones. Las obras inician esta semana y se espera que terminen a principios de 2026.

08 de Octubre del 2025 · 12:04
Juan Gonzalo Guerrero | Municipalidad de Curicó

Después de más de una década de espera forzada, la ciudad de Curicó comienza a ver la luz al final del túnel en uno de sus puntos neurálgicos de conectividad. La anhelada reapertura de la calle Membrillar, en el tramo entre Avenida San Martín y Buen Pastor, ya es una realidad en fase de ejecución, tras permanecer ocupada como parte del Hospital de Emergencia post-terremoto de 2010.

El Concejo Municipal de Curicó dio un paso crucial al aprobar la licitación de la obra, la cual fue adjudicada a la empresa Constructora D y V LTDA por un monto superior a los $130 millones. El proyecto contempla la pavimentación en hormigón de aproximadamente 1.272 metros cuadrados de calzada y veredas.

Inicio Inminente y Plazos de Entrega

El alcalde George Bordachar destacó el avance del proceso, señalando que solo restaba un trámite administrativo para que la empresa pudiera tomar posesión del terreno.

“Hay un proceso que nos está faltando a nosotros como municipalidad, que es dejar sin efecto el cobro impuesto que se le da a toda la empresa, sacamos este impuesto y de ahí se entrega el terreno. Así que la próxima semana ya va a tener la tranquilidad que va a estar trabajando ahí en la calle Membrillar,” afirmó el jefe comunal.

Bordachar se mostró optimista con los plazos: la calle podría estar operativa y entregada a fines de año o principios del próximo, aunque la comunidad verá a la gente trabajando "a partir del miércoles o jueves de esta semana".

"Me es Indiferente si se Demora unos Meses"

El concejal Francisco Sanz (RN) recordó que el cierre de Membrillar se extendió por más de 14 años, transformándose en un símbolo de la reconstrucción.

Sanz celebró la adjudicación, señalando que los trabajos aprovecharán de reponer veredas y rehacer la calle con los anchos correspondientes. Respecto a la larga espera, el concejal fue categórico: “Después de 14 años me es un poco indiferente si es en febrero o en marzo o en abril. Quiero que se haga, quiero que avance”.

La habilitación de este tramo no solo promete descongestionar arterias colapsadas como Yungay y Alameda, sino que también sienta las bases para un futuro Centro de Salud Municipal en el antiguo edificio hospitalario.