Municipio de Curicó presentó nueva cámara retinal para detección temprana de enfermedades visuales

El equipamiento, adquirido con recursos de la administración comunal, permitirá optimizar los tiempos clínicos, integrarse a la plataforma DART y garantizar diagnósticos oportunos

02 de Octubre del 2025 · 17:19
Municipio de Curicó presentó nueva cámara retinal para detección temprana de enfermedades visuales
Archivo

La Dirección Comunal de Salud del municipio de Curicó puso en funcionamiento una nueva Cámara Retinal No Midriática de última generación, para la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Centro de Resolutividad ubicado en dependencias del ex Cesfam Sol de Septiembre.

Mediante la implementación de este equipo, adquirido mediante licitación pública por un monto de $27.138.223 con cargo al presupuesto municipal de salud, se pretende mejorar la pesquisa y el diagnóstico oportuno de patologías visuales como la retinopatía diabética, el glaucoma, las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad.

En ese sentido, desde el municipio se señaló que la nueva cámara retinal permitirá optimizar los tiempos clínicos, integrarse a la plataforma DART garantizando diagnósticos estandarizados y oportunos.

Actualmente, la UAPO de Curicó atiende en promedio 550 fondos de ojo mensuales y recibe más de 90 nuevos pacientes diabéticos cada mes, lo que aumenta la demanda por controles preventivos.

Al respecto, la tecnóloga médica, Sofía Bravo, explicó que la cámara “permite evaluar el fondo del ojo, en este caso principalmente la retina que es la parte que nos permite ver como estructura en pacientes diabéticos, principalmente. Acá, tenemos una gran población de pacientes y es necesario mantener bajo control también los ojos, que es una de las principales estructuras que se puede ver alterada producto de una diabetes descompensada”.

“Acá ya contábamos con dos cámaras no midriáticas. Sin embargo, en medicina la tecnología avanza muy rápido y estas ya tienen alrededor de diez años de uso. (…) Además, eran completamente manuales y esta nueva tiene un modo automático que permite que el examen sea mucho más rápido, con menos brillo y ruido, por lo tanto es mucho más cómodo para los pacientes”, sostuvo la profesional.

En tanto, el alcalde de Curicó, George Bordachar, señaló que este “es un adelanto de lo que viene, porque sí o sí vamos a seguir comprometiéndonos con más equipos, ya que nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, junto a todos los profesionales que hoy nos acompañan”, comentó por su parte el jefe comunal.

Por su parte, el subdirector clínico de Salud Municipal, José Miguel Lillo, agregó que próximamente se adquirirá “un nuevo ecógrafo que ya nuestro Concejo Municipal y el alcalde aprobaron. (…) La atención primaria debe ser capaz de realizar diagnósticos en temas de salud y hacer las derivaciones al hospital ya con una opinión clínica clara, de manera que nuestros pacientes no tengan que esperar tanto tiempo. Hoy los tiempos de espera superan el año, por eso queremos reducirlos”.

Asimismo, desde el municipio se destacó que la adquisición de este equipamiento no solo beneficia a los pacientes diabéticos, sino también a toda la comunidad, especialmente en zonas rurales donde se realizarán operativos comunitarios y en terreno.

En esa línea, la presidenta de la Junta de Vecinos Población Sol de Septiembre Primera Etapa, Leonor Lizama, calificó este avance como “espectacular porque hacía mucha falta que aquí el consultorio tuviera una máquina de ese estilo. Porque las horas, todo el mundo sabe que se atrasaban mucho, las enfermedades aumentaban y aquí en el sector tenemos mucha gente de tercera edad, niños que nacen con problemas a su vista”.

Todo sobre Salud

Lo último