Millonario fraude tributario: Involucrado con orden de arresto comparece voluntariamente en Curicó

Alejandro Garrido Díaz se presentó ante el Juzgado de Garantía pese a tener orden de detención vigente. La audiencia permitió contraordenar la captura y fijar para el 6 de noviembre la formalización en el caso de las 13 empresas ficticias que defraudaron al fisco por más de $6.700 millones.

30 de Septiembre del 2025 · 06:45
Millonario fraude tributario: Involucrado con orden de arresto comparece voluntariamente en Curicó
Archivo

Uno de los involucrados en la red de fraude tributario millonario, Alejandro Alberto Garrido Díaz, se presentó de forma voluntaria ante el Juzgado de Garantía de Curicó, a pesar de que pesaba sobre él una orden de detención vigente.

La Audiencia de Presentación Voluntaria, llevada a cabo el cuatro de septiembre de 2025, permitió al tribunal emitir una contraorden de detención en su contra. Asimismo, se acordó fijar la fecha para la formalización de la investigación, la cual se realizará el 6 de noviembre de 2025, a las 08:30 horas.

Detalles del Fraude

La causa, investigada por el Ministerio Público tras una denuncia del Servicio de Impuestos Internos (SII), busca establecer los presuntos delitos cometidos por un grupo de empresarios que crearon 13 empresas ficticias para defraudar al fisco.

  • Perjuicio Fiscal: El perjuicio total de la organización asciende a más de $6.718 millones.
  • Mecanismo: La red emitió 274 facturas falsas y sus operaciones ilícitas se detectaron en registros tributarios de empresas domiciliadas en Curicó y Romeral.

Los involucrados están siendo investigados por cuatro hechos constitutivos de delito contemplados en el Código Tributario: Aumento indebido de crédito fiscal, Presentación de formulario 22 maliciosamente falso, Facilitación de documentación tributaria falsa, y Entrega de datos falsos en declaraciones de inicio de actividades o modificaciones.

Para quienes ya han sido formalizados en esta compleja causa, la justicia impuso como medidas cautelares el arraigo nacional y la firma mensual. El tribunal otorgó un plazo de 6 meses para el desarrollo de la investigación.

Todo sobre Fraude al Fisco

Lo último