A un año del matrimonio de personas en situación calle realizado en Curicó: ¿Qué fue de los novios?

Clara y Cristián se casaron en septiembre de 2024, generando una ola de esperanza para quienes viven en precarias condiciones Sin embargo, la falta de continuidad en los programas de apoyo revelaron las dificultades sacar adelante un proyecto de vida.

30 de Septiembre del 2025 · 18:00
A un año del matrimonio de personas en situación calle realizado en Curicó: ¿Qué fue de los novios?
Archivo

Hace poco más de un año, el 27 de septiembre de 2024, la ciudad de Curicó fue testigo de una historia de amor que se robó la atención de todos: Clara de los Ángeles Marchant y Cristián Pérez González se casaron.

La boda fue especial porque se celebró en la Comunidad Misionera Bautista, seguida de una fiesta inusual: en plena vía pública de Curicó.

La pareja había formalizado su amor mientras compartían el destino de estar en situación de calle y alojarse en el albergue provisional de calle Peña. La imagen de la pareja prometiéndose amor eterno, aunque vivían en la precariedad, generó una ola de esperanza.

Tras la ceremonia, la pareja intentó construir un nuevo comienzo. Según relató Sebastián Seguel, monitor del Programa Calle, Clara y Cristián se mudaron primero a Molina y luego se establecieron en Talca.

De regreso a las calles

Sin embargo, a poco más de un año de su emotivo matrimonio, el sueño de una vida estable se esfumó. Debido a la naturaleza provisional de los programas para personas en situación de calle, el apoyo terminó, y la pareja inevitablemente volvió a quedar en la calle. "Ellos participaron activamente en varios programas del espectro calle, pero de un momento a otro volvieron a la calle", relató.

El caso de Clara y Cristián se convirtió en un ejemplo doloroso de las falencias del sistema. Seguel alzó la voz, criticando la corta duración de los albergues y por ende, de los recursos. "Al ser de corta estadía, se pierden todos los procesos", añadiendo que "sólo son de tres a cuatro meses"

Consultado sobre por qué estas personas tienden a regresar a la calle, el monitor fue claro: la imposibilidad de hacer un seguimiento sostenido y la carencia de redes de apoyo estables los lleva a optar por volver al único entorno que les resulta familiar.

La historia de Clara y Cristián, la pareja que se casó en Curicó con la esperanza de una vida nueva, se transformó tristemente en el reflejo de una realidad: para romper el ciclo de la calle, el amor y la voluntad no son suficientes; se necesita la persistencia de un apoyo social continuo.

Lo último