Curicó

Concejo Municipal de Curicó aprobó inversión de más de $60 millones para nuevo ecógrafo ginecológico obstétrico

Esta iniciativa permitirá mejorar la resolutividad de la atención primaria en beneficio de las familias de la comuna.

23 de Septiembre del 2025 · 12:36
Archivo

El Concejo Municipal de Curicó aprobó este martes la adquisición de un moderno ecógrafo ginecológico obstétrico para la atención primaria, con una inversión superior a los 60 millones de pesos, que permitirá entregar mejores prestaciones a las mujeres de la comuna y fortalecer el modelo de salud familiar.

Justamente, una de las premisas de la administración, junto con la seguridad, la identidad y el fomento económico es la salud, por lo que esta iniciativa está en el marco de lo que se busca.

El equipo será instalado en un área que se ha denominado “Salud de la Mujer”, en dependencias del exconsultorio Sol de Septiembre (paradero 7), y estará disponible para todas las usuarias derivadas desde los distintos centros de salud de la comuna.

Una solución esperada por la comunidad

El alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó los avances en la modernización del sistema de salud comunal con la incorporación de este nuevo ecógrafo ginecológico. "Son las cosas que estamos nosotros implementando y vamos a seguir trabajando en pro de las de la salud curicana y también en tener nuestros propios equipos. Nosotros el día de mañana queremos tener un centro de resolutividad y en ese sentido vamos a tener con estos equipamientos, porque en las próximas semanas viene otro equipo más para ir potenciando nuestro sistema de salud primaria. Creo que eso también habla bien de lo que estamos haciendo desde la salud”, indicó.

El subdirector de Gestión Clínica del Departamento de Salud de Curicó, José Miguel Lillo, valoró la aprobación y explicó que este proyecto responde a una necesidad concreta de las mujeres curicanas. “Estamos super contentos con la aprobación porque es parte de los proyectos que estamos presentando con esta nueva administración, que tiene que ver con la resolutividad de atención primaria. Este ecógrafo es una solución que viene por la necesidad de muchas mamás que, después del cuarto mes de embarazo, deben pagar estas prestaciones en forma particular, ya que no son obligatorias en atención primaria”, señaló.

El nuevo ecógrafo entregará imágenes de alta definición y a color, lo que permitirá mejorar la experiencia de las familias durante los controles prenatales.

“Tiene que ver precisamente con la nitidez de la imagen. Prácticamente se podrá ver el bebé en gestación casi en una fotografía, es decir, es muy maravilloso y emocionante verlo porque no solamente tiene la imagen, sino el sonido del ambiente del bebé en el vientre. Es muy bonito, los que hemos tenido la experiencia de ver a nuestros hijos en este tipo de ecografía. Y es de alto costo afuera (sector privado), entonces queremos nosotros que todos nuestros usuarios de atención primaria de la comuna de Curicó tengan acceso a esa prestación que es maravillosa desde el punto de vista de los apegos familiares con la gestación de un hijo”, destacó Lillo.

Proyecto comunal con mirada de futuro

El subdirector de Gestión Clínica enfatizó que el ecógrafo formará parte de un plan más amplio que se proyecta para el recinto del antiguo hospital de Curicó, que busca mejorar la resolutividad en salud primaria.

“El primer objetivo, ya, es acercar la salud a nuestra población y los objetivos propios de nuestra administración, con el alcalde George Bordachar que quiere que nosotros reducimos las tecnologías también para la salud y estamos en eso. Este es un paso, pero vienen otros más. Queremos innovar en el tema de la parte oftalmológica de otro reino y nos significa inversiones millonarias para poder tener la mejor tecnología para el diagnóstico y resolver antes que nuestra gente se enferme. Esa es la tarea de atención primaria, la parte preventiva. Hay que usar las tecnologías para aquello”, mencionó.

Con esta aprobación, la Municipalidad de Curicó y el Departamento comunal de Salud avanzan en la modernización de la atención primaria y refuerza su compromiso con la salud preventiva y familiar.