Estudiantes de Curicó se presentaron en jornada inaugural de la Fiesta de la Chilenidad en Curicó
El puntapié inicial de la celebración en la Alameda Manso de Velasco contó con una alta audiencia que presenció las puestas en escena de los establecimientos locale
12 de Septiembre del 2025 · 16:26
Por VLN Radio
Con una masiva participación de más de 800 estudiantes en escena y un público que superó las cuatro mil personas, este jueves se inauguró la Fiesta de la Chilenidad de Curicó 2025 en la Alameda Manso de Velasco, donde establecimientos de la Red Educativa Municipal y colegios particulares subvencionados dieron vida a una jornada marcada por el folclor, la identidad local.
El alcalde, George Bordachar Sotomayor, encabezó el acto inaugural junto a autoridades locales y regionales, entre ellas el delegado presidencial, José Patricio Correa, senadores, diputados, consejeros regionales, los concejales Edgardo Reyes, Francisco Sanz, Mario Undurraga, Pilar Contardo, el jefe Daem (S) Claudio Cisternas y el subjefe, Celin Chiple.
- Seremi de Salud decomisa 80 kilos de alimentos en carnicería de Curicó
- Campaña de seguridad vial en Curicó busca prevenir accidentes en Fiestas Patrias
- Municipalidad de Curicó firma comodato con Fundación Las Rosas para ampliar el Hogar de Los Niches
- Hospital de Curicó se incorpora a la Red Nacional de Manejo del Infarto Agudo al Miocardio
- Más de 22 cámaras resguardarán la seguridad en la Fiesta de la Chilenidad en Curicó
Sobre el evento, la autoridad comunal comentó que “tenemos mucho más amplio en el Óvalo en nuestra Alameda, para que también a los proveedores les vaya bien. Eso es lo que queremos, que los niños disfruten, los abuelos, los tíos, todos vengan a ver a estos niños, son 800 jóvenes que pasaron por este escenario y yo orgulloso de ser sostenedor. Como he dicho siempre, cada peso que llegue para la educación es para ellos, para los niños, para los profesores, para los asistentes de educación”.
Los colegios municipales abrieron el escenario folclórico de esta celebración organizada por la municipalidad de Curicó, cuya temática este año giró en torno a la ruralidad de la región del Maule, el patrimonio material e inmaterial de la provincia.
La programación incluyó por primera vez un espacio más equitativo para los colegios particulares subvencionados, lo que permitió mostrar un variado repertorio cultural. En total, participaron 11 establecimientos municipales y siete particulares, todos de manera voluntaria.
En representación de los jardines VTF pertenecientes al DAEM, los niños y niñas de Patroncitos, Burbujitas de Colores y Grillitos, mostraron sus talentos en una puesta en escena de bailes folclóricos chilenos. Además, una pareja de estudiantes de la Escuela Cataluña abrió la jornada con unas entretenidas payas de bienvenida al público y a las autoridades.
El jefe (s) del DAEM, Claudio Cisternas, destacó el trabajo conjunto que hace posible la celebración: “Nuevamente agradecemos a la municipalidad de Curicó que nos da la oportunidad de poder abrir esta Fiesta de la Chilenidad. Queremos dar las gracias a nuestro equipo del DAEM, de la municipalidad, a los papás, a los estudiantes y especialmente a los equipos de las escuelas que nos ayudan a que esto sea posible”.
Sobre el escenario, los asistentes pudieron presenciar montajes que incluyeron desde leyendas mapuches, homenajes a Violeta Parra y a Uraco, hasta representaciones de la vendimia y la trilla a yegua suelta.
La obertura estuvo a cargo del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, que presentó la leyenda de la lechuza a través de danza, marionetas gigantes y bailes tradicionales del Maule, cautivando a los asistentes. En tanto, la Escuela Grecia evocó la primavera con una muestra llena de colores y energía.
Por su parte, el Colegio Peumayén y el Colegio Alta Cumbre llevaron al escenario la tradición de la vendimia y la cosecha de la uva. La Escuela España rindió homenaje a Violeta Parra, en una recreación de las antiguas fiestas de la primavera en Curicó. En tanto, el Liceo Bicentenario de Administración y Comercio, del sector Bombero Garrido, emocionó con un coro y teatralización de la procesión del Carmen.
La Escuela Brasil homenajeó a la mujer temporera con danza, teatro y música en vivo. El Colegio Diego Thompson hizo un homenaje a la cueca y a la cosecha de la uva, mientras que el Colegio El Boldo deslumbró con un cuadro sobre la antigua trilla a yegua suelta y tradiciones campesinas.
Por su parte el Liceo Fernando Lazcano enclavado en pleno centro de Curicó, representó las tradiciones campesinas con un musical teatral. En tanto, el Colegio San Alfonso recreó el Festival del Cantar Mexicano de Chanco. Asimismo, el Instituto Inglés fue ovacionado por su presentación, rindiendo homenaje al grupo musical curicano Uraco, patrimonio vivo de la comuna.
El Colegio Kairos presentó un cuadro folclórico en honor a la cueca y ña Escuela Palestina narró la historia de Esperanza, una niña del campo chileno con alegorías a las palomitas curicanas y a la Vendimia. Además, el Colegio Adonay realizó un montaje coreográfico sobre la pisada de la uva.
El Liceo Bicentenario Zapallar emocionó con la leyenda mapuche de Tren Tren y Cai Cai Vilú, para dar paso al cierre del Colegio Alessandri con su propuesta teatral y musical sobre la vendimia.
En cuanto al balance de los emprendedores en la primera jornada, el alcalde Bordachar, comentó que “les está yendo muy bien. A la 11 de la mañana abrieron y ya están con ventas altísimas, así que esperemos que estos cuatro días les vaya muy muy bien”.
“Y para la familia, tenemos mucha seguridad, con centrales de cámaras, tenemos carabineros, a la Policía de Investigaciones y vamos a hacer redadas también para ver a los extranjeros que están indocumentados. Así que todo lo que estamos haciendo es por ellos, que vengan con tranquilidad a disfrutar, a compartir”, insistió el jefe comunal.
La Fiesta de la Chilenidad 2025 se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre, con la participación de un gran número de artistas, agrupaciones folclóricas y ballet, sumado a los stands con comidas y bebidas típicas, ente otras atracciones.
Todo sobre Fiestas Patrias