Hospital de Curicó se incorpora a la Red Nacional de Manejo del Infarto Agudo al Miocardio

Estrategia busca garantizar atención oportuna y especializada a pacientes con patologías cardiovasculares de alta complejidad.

11 de Septiembre del 2025 · 15:57
Hospital de Curicó se incorpora a la Red Nacional de Manejo del Infarto Agudo al Miocardio
Archivo

El Hospital de Curicó ha alcanzado un hito en el fortalecimiento de su servicio de Cardiología, al ser oficialmente incorporado a la Red Nacional de Manejo del Infarto Agudo al Miocardio, una estrategia liderada por el Ministerio de Salud que busca garantizar atención oportuna y especializada a pacientes con patologías cardiovasculares de alta complejidad.

Este logro representa la culminación de más de diez años de trabajo técnico y colaborativo, que incluyó gestiones en diversos hospitales de la región para justificar la necesidad de contar con un angiógrafo propio, equipo esencial para realizar intervenciones cardíacas de alta precisión.

El Dr. Jorge Quitral, cardiólogo intervencional del Hospital de Curicó, expresó que esta incorporación es un verdadero orgullo, destacando el respaldo del Gobierno Regional en la adquisición de los equipos, y la reciente autorización otorgada por el Ministerio de Salud, que permite al hospital integrarse como centro activo en la red nacional.

Desde el punto de vista clínico, esta incorporación significa que el hospital podrá realizar intervenciones percutáneas en tiempos óptimos —entre 60 y 90 minutos desde el inicio del evento cardiológico—, lo que es crucial para evitar secuelas graves o incluso la muerte en pacientes con infarto agudo al miocardio. Hasta hace pocos meses, estos casos debían ser derivados al Hospital Regional de Talca, lo que implicaba tiempos de espera mayores y riesgos asociados.

Actualmente, con un equipo angiográfo disponible 24/7, el Hospital de Curicó se posiciona a la vanguardia en cardiología intervencional, fortaleciendo la red asistencial del Maule y ofreciendo una oportunidad vital a quienes enfrentan esta patología.

Este avance no solo mejora la capacidad resolutiva del hospital, sino que también reafirma su compromiso con la excelencia clínica, la equidad en el acceso y el desarrollo de una salud pública más eficiente y de calidad.

Lo último