Almas en el Camino: Condenan como autora de maltrato animal a Susana Padilla
Tribunal de Garantía de Curicó decretó sentencia condenatoria a la pena de presidio menor y en su grado medio, sumado a penas accesorias como inhabilidad de tenencia de animales a su cargo y la sujeción de control por parte de Gendarmería.
Este lunes 8 de septiembre se programó en el Juzgado de Garantía de Curicó la fase preparatoria del juicio oral contra Susana Elizabet Padilla Aránguiz, exresponsable del refugio "Almas en el Camino", el cual finalmente fue un juicio abreviado.
Padilla estaba imputada por abandono y maltrato animal en un caso que involucra a aproximadamente 70 perros, los cuales fueron hallados en lamentables condiciones en la localidad de Sarmiento.
Según los hechos expuestos por el fiscal adjunto de la causa, Miguel Gajardo, el 21 de febrero de 2024, personal de Carabineros se trasladó a un inmueble en el sector Vista Hermosa de Curicó.
Allí encontraron a la imputada junto a una gran cantidad de perros de diversas razas, tamaños y edades, que presentaban un "evidente estado de descuido, maltrato y desnutrición". Los animales carecían de un lugar específico para consumir alimento o agua.
La acusación detalla además que se encontraron jaulas con animales encerrados sin comida. Uno de los canes, de aproximadamente un año, yacía sin vida y con "aberturas anormales en su cuerpo", según la apreciación de una médico veterinaria municipal.
Asimismo, se estableció que cerca del 70% de los perros padecía sarna, el 90% desnutrición y la totalidad tenía pulgas. En el centro del patio se halló una hoguera con restos de huesos que, según la veterinaria, "corresponderían a animales".
Durante la etapa de investigación, la Fiscalía acumuló una extensa cantidad de pruebas, que incluyen testimonios de Carabineros, receptores judiciales, múltiples médicos veterinarios (varios de los cuales atendieron a los animales rescatados), concejales y otros testigos que respaldan la situación de abandono y los aportes recibidos por la acusada para el mantenimiento de los animales.
A esto se suman pruebas periciales de planimetría, fotografía y necropsia veterinaria, así como una voluminosa prueba documental con registros fotográficos, comprobantes de transferencias bancarias a la acusada, informes médicos de los animales rescatados y videos que evidencian el estado de sufrimiento.
Juicio abreviado y sentencia
Durante la audiencia, el abogado de Susana Padilla, Víctor Bahamondez, pidió la realización de un juicio abreviado para su representada, a fin de no ir a juicio oral, a lo que el tribunal accedió.
Al respecto, el fiscal, Enrique Fernández Segura, solicitó que se condene a Padilla, a 541 días de presidio, una multa fiscal de 20 unidades tributarias mensuales y la pena accesoria que le impediría la tenencia de animales.
Finalmente, el juez, Mauricio Aravena, declaró culpable a la acusada por maltrato y abandono animal. Asimismo, reconoció la atenuante de irreprochable actitud anterior.
En esa línea, se le sentenció a la pena sustitutiva de remisión condicional de 541 días de presidio menor en su grado medio, con firma mensual ante Gendarmería.
Además, se impuso una inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales y 120 horas de prestación de servicios de beneficio de la comunidad.
De esta forma, Susana Padilla, finalmente logró quedar en libertad y con penas accesorias tras reconocer los delitos por los que era acusada, evadiendo así un juicio oral.