La comunidad que habita el sector de La Obra en la comuna de Curicó se encuentra afectada por un grave problema sanitario, producto del colapso del sistema de alcantarillado.
Debido a esta problemática, los pobladores han denunciado constantes malos olores, el rebalse de aguas servidas en sus hogares y otras situaciones, que también han impactado a la Escuela La Obra y el Jardín Esperanza impidiendo su normal funcionamiento.
Al respecto, la secretaria y operadora del Comité de Agua Potable Rural (APR) del sector, Belén Contreras, explicó a VLN Radio lo que ocurre con el alcantarillado, el cual no da abasto tras el aumento en la cantidad de hogares, el mal uso de este y su antigüedad, sumando también fallas técnicas.
“Desde el 2023 nosotros tenemos un informe técnico negativo, lo que significa que no tenemos capacidad ni para entregar ni agua ni alcantarillado a los usuarios del sector. Lamentablemente, el sistema está colapsado debido al sobrepoblamiento. Por ejemplo, si se hizo con 300 arranques, en la actualidad tenemos mil conectados”, señaló Contreras.
En cuanto al aspecto técnico, la secretaria indicó que “una planta elevadora presenta reiterados problemas de colapso debido a que las bombas se rompieron hace poco. Hemos tenido que estar funcionando una motobomba, para poder descongestionar un poco el sistema. También hemos sido bastante conocidos por el rebalse que se produce en la entrada de la vía a La Obra”.
“Esto se produce netamente porque las bombas se tapan y eso causa un colapso en el pozo de la planta elevadora”, complementó la operadora.
Por otra parte, Contreras, relató los reclamos de los vecinos de La Obra por el deficiente funcionamiento del sistema, especialmente durante las lluvias en invierno.
“A los vecinos de la Calle Pública se les colapsan sus cámaras, en las casas se les sale el alcantarillado, se les rebalsa con aguas servidas. También en reiteradas ocasiones el jardín y el colegio se han visto afectados. Hemos recibido de parte de la tía del jardín consultas porque tienen las cámaras llenas, que no les funciona el alcantarillado. Y es todo debido a lo mismo”, afirmó la secretaria.
Otro aspecto apuntado por Contreras, es que “el sistema mal hecho porque la planta de tratamiento está en un lugar donde no debería estar. Un alcantarillado siempre va a ir por pendiente, pero acá sube y el agua servida hace un recorrido que no debería. Entonces, eso también produce el colapso del sistema”.
Apuntando a la administración anterior de la APR, la operadora indicó que “no se han hecho reparaciones ni mejoras y, lamentablemente, se necesita esto urgentemente. Recibimos una subvención para comprar una bomba elevadora, pero también se quemó producto del mal uso del alcantarillado por los vecinos, que depositan lo imaginable. Específicamente, las toallitas húmedas, por lo que las bombas se terminan rompiendo al trabajar forzadas”.
En cuanto a las soluciones que podrían implementarse, la secretaria de la APR La Obra indicó que existe un proyecto aún en fase primaria, a fin de descongestionar el sistema de alcantarillado: “Van a colocar un tipo de bypass ahí en la entrada de la planta de tratamiento, para dividir el sistema. A mí parecer, el proyecto a corto plazo que se necesita acá es una subvención para comprar las bombas, porque no tenemos y son las que van a cumplir la mayor función”.
De momento, el sistema de alcantarillado no tiene ninguna bomba elevadora funcionando. Este jueves, personal de la Dirección de Obras Hidráulicas concurrió al sector para analizar la situación, mientras que el municipio de Curicó ha prestado asistencia para descongestionar las vías de circulación de aguas servidas.