Alza en cuenta de la luz en Curicó: SEC explica aumentos y el alcalde emplaza a la empresa CGE

El director regional de la SEC, Vicente Marinkovic, reconoció un aumento general, pero señaló que, en muchos casos, el alza en las boletas se debe a un mayor consumo de los clientes. En una cita con manifestantes en la plaza de armas de Curicó, la autoridad fue emplazada.

18 de Agosto del 2025 · 12:29
Archivo

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Vicente Marinkovic, afirmó que existe un alza general entre el 7% y el 11% a nivel regional, pero agregó que, en muchos casos, el aumento en las boletas "se debe a un mayor consumo por parte de las personas".

Por ello, el director de la SEC hizo un llamado a los afectados a realizar una comparación del gasto entre julio de 2024 y el mismo mes en 2025, periodo en que el gasto energético aumenta considerablemente.

Marinkovic instó a las personas a realizar las denuncias en las compañías eléctricas correspondientes, en el caso de la provincia a CGE. Si se comprueba que la toma de lectura es errónea, la empresa tiene la obligación de devolver la diferencia.

El alcalde de Curicó, George Bordachar, emplazó a CGE a responder a los requerimientos y anunció que el municipio abrirá una oficina en Membrillar 455 para recibir los reclamos. Tras una reunión entre el alcalde y el director de la SEC, ambos se reunieron con los manifestantes que protestaban en la plaza de armas de Curicó, donde fueron encarados por los afectados.

Motivo de las alzas

El pasado 8 de julio fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 14T que oficializó nuevos precios en las tarifas eléctricas, incluyendo un alza que sufrirán las cuentas de luz a partir de julio.

El incremento ya había sido anunciado en mayo, cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió su Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, en el cual se estableció esta subida, que considera factores como el precio del dólar, el IPC, entre otros.

Cabe destacar que esta nueva alza no está relacionada con el proceso de normalización ocurrido en 2024, cuando se descongelaron las tarifas que habían sido fijadas tras el estallido social y la pandemia de Covid-19.

En ese sentido, el incremento tiene que ver con la estabilización que se lleva a cabo cada 6 meses. Aunque, para poner paños fríos, se espera que los precios no vuelvan a sufrir modificaciones hasta 2026.

El ministro de Energía, Diego Pardow, entregó detalles de la nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, que estará destinado a las familias del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y que representa una ayuda que oscilará entre 40.000 y 70.000 pesos semestrales, dependiendo del número de integrantes del hogar.

"Ese ajuste todavía no se produce, se va a producir en algún momento durante el segundo semestre, cuando se tome razón y se publique el decreto, que es del orden de un 7% a nivel nacional", explicó el secretario de Estado.

"Para postular al subsidio eléctrico lo único que necesitan es su cuenta de la luz, su Clave Única y pertenecer al 40% más vulnerable del RSH. Tenemos hoy día 1.850.000 familias en la nómina del subsidio actualmente, eso es del orden de 4 millones de personas. Vamos a tratar de llegar lo más lejos que podamos dentro del universo de potenciales beneficiarios, que está cerca de 4,5 millones (de personas)", complementó el titular de Energía.

Todo sobre Alzas cuentas de la luz

Lo último