Nuevo centro comercial en el corazón de Curicó generará 48 medidas de mitigación vial

Con un permiso de edificación aprobado, un nuevo centro comercial comenzó su construcción en la intersección de Carmen y Camilo Henríquez. El proyecto, a cargo de Inmobiliaria y Agrícola Carrera, contempla una serie de intervenciones que alterarán el tránsito en al menos tres cuadras a la redonda.

07 de Agosto del 2025 · 17:20
Nuevo centro comercial en el corazón de Curicó generará 48 medidas de mitigación vial
Marco Andrés Retamal | VLN Radio

Un nuevo centro comercial comenzó a construirse en la intersección de las calles Carmen y Camilo Henríquez, en una zona residencial y de alto tránsito. El proyecto, que cuenta con permiso de edificación desde septiembre del año pasado, se encuentra en su primera etapa de ejecución.

La iniciativa se había mantenido bajo estricto hermetismo, pero fuentes de VLN Radio confirmaron que el proyecto está aprobado y cuenta con todas las autorizaciones de los distintos organismos, incluyendo la Dirección de Obras y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, debido al impacto vial que podría generar.

Si bien hasta el momento no se ha conocido qué grandes tiendas podrían instalarse, sí se sabe que las obras estarán a cargo de la Inmobiliaria y Agrícola Carrera Limitada. Conforme a un documento del Sistema de Evaluación de Impacto de Movilidad del Ministerio de Transportes, fechado el 26 de agosto del año 2024, se deberán ejecutar cerca de 48 medidas de mitigación durante el transcurso de la obra, las que generarán una importante alteración en la dinámica habitual del sector.

El arquitecto encargado de Edificación del municipio, Cristian Escobar, confirmó a VLN Radio que “el proyecto contempla un centro comercial en dicha intersección" y que "después de concluida la construcción tienen que realizar más de 48 intervenciones distintas que contemplan la instalación de semáforos, señalética, pintura y reposición de veredas, además de bahías para la locomoción colectiva”.

El radio de intervención contempla aproximadamente tres cuadras a la redonda del proyecto, lo que impactará directamente a peatones y conductores que transitan diariamente por el sector. “El fuerte de estas medidas será cuando el edificio esté listo", explicó Escobar, y añadió que "teniendo los permisos, la empresa puede trabajar cuando quiera, obviamente con los resguardos de los peatones y vehículos, todo coordinado”.

Si bien los trabajos ya comenzaron al interior del terreno, las mayores alteraciones se esperan una vez que avance la construcción, especialmente durante la fase previa a la recepción definitiva del proyecto, momento en que deberán ejecutarse todas las obras de mitigación comprometidas. Durante ese período, será habitual la circulación de camiones, la ocupación de espacios públicos y la eventual destrucción temporal de veredas o calles.

Lo último