Curicó se prepara para la llegada de nuevo sistema frontal: COGRID activa plan de emergencia y llama a la precaución

El alcalde George Bordachar convocó a las instituciones de respuesta ante pronóstico de vientos, lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles remociones en masa. Se refuerzan equipos, se limpian canales y se habilitan albergues.

30 de Julio del 2025 · 13:59
Curicó se prepara para la llegada de nuevo sistema frontal: COGRID activa plan de emergencia y llama a la precaución
Archivo

Ante la inminente llegada de un nuevo sistema frontal a la zona centro-sur del país, prevista para la tarde de este miércoles, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, convocó una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). El objetivo es coordinar acciones preventivas y operativas con todas las instituciones de respuesta de emergencia de la comuna.

Según información de SENAPRED, el evento meteorológico contempla vientos con rachas de hasta 60 km/h, intensas precipitaciones, tormentas eléctricas y posibles remociones en masa en el sector cordillerano.

Marcelo Quitral, encargado de emergencia municipal, explicó que todos los equipos están preparados para atender las situaciones que puedan surgir. “El Senapred advirtió sobre la posibilidad de tormentas eléctricas asociadas a lluvias intensas en corto tiempo, lo que puede generar complicaciones como remociones en masa. Por ello, se realizó un COGRID con todas las instituciones pertinentes como bomberos, carabineros, eléctricas, salud, para coordinar acciones preventivas. Se reforzaron cuadrillas y labores de limpieza de canales, así como el despeje de líneas eléctricas, con el objetivo de enfrentar el sistema frontal y sus efectos de forma ordenada y segura, especialmente en puntos críticos ya identificados”, indicó Quitral.

Trabajos preventivos y puntos críticos

Desde el municipio, se han realizado trabajos preventivos de limpieza de canales para mitigar el riesgo de acumulación de aguas lluvia. Quitral detalló los esfuerzos: “Lamentablemente la calle Brasil hemos revisado y es pura cantidad de agua que llega al lugar, en el sector de acá de Balmaceda. Hicimos unos trabajos en avenida Rauquén, los cuales esperamos que den resultados, donde destapamos varios residuos de agua que estaban tapados. Lamentablemente, la calle Marcelo Oxilia es por capacidad de agua que se nos inunda. El pasaje 45 de Aguas Negras también es por capacidad de agua, pero estamos tratando de hacerlo humanamente posible para que la gente no pase muchos problemas. Hemos limpiado todos los canales, estamos haciendo una limpieza por los tubos, hemos sacado mucha raíz que está embancado, así que esperamos que todos los trabajos realizados puedan funcionar de acuerdo con lo que hemos realizado”.

Empresas eléctricas refuerzan operaciones

Durante los sistemas frontales, el trabajo de las empresas de energía es crucial. La Compañía General de Electricidad (CGE) activó su plan de emergencia, triplicando el personal disponible, quienes estarán operativos hasta el sábado. Además, se activó el “teléfono rojo” para coordinar directamente con los encargados de emergencia.

Por su parte, la Cooperativa Eléctrica Curicó tiene desplegadas 50 personas en terreno entre Teno y Curicó, cifra que podría aumentar a 70 si se declara Alerta Roja. Ambas empresas también han ejecutado despeje de líneas para prevenir interrupciones de suministro.

Albergues y salud reforzada

El DAEM junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario han coordinado la habilitación de establecimientos educacionales en caso de ser necesarios como albergues. Estos son: Escuela María Olga Figueroa (Sarmiento), Escuela Uruguay, Internado Potrero Grande, Escuela Alessandri y el Anexo del Politécnico Curicó sede Los Niches. Funcionarios municipales estarán activos 24/7 durante toda la emergencia.

En cuanto al funcionamiento del Hospital de Curicó, se informó que el recinto cuenta con autonomía de cinco días gracias a generadores y reservas.

Coordinación y llamado a la comunidad

El alcalde George Bordachar destacó la coordinación existente entre las instituciones de emergencia y realizó un llamado a la comunidad a mantenerse informada y actuar con responsabilidad. “Creo que estamos bien conectados, estamos preocupados de lo que nos puede venir el día de mañana. Así que están todos los equipos desde la municipalidad, carabineros, bomberos, el hospital, todos estamos coordinados para enfrentar esta posible emergencia (…) Queremos hacer el llamado a la tranquilidad también, porque estamos ocupados y preocupados de lo que pueda venir. Hoy día tenemos que cuidarnos, queremos estar tranquilos y con todos nuestros equipos desplegados para el día de mañana”, señaló el alcalde Bordachar.

El Cuerpo de Bomberos de Curicó reforzó la dotación nocturna en sus ocho cuarteles, activando grupos de rescate GERSA, dos botes de rescate y la unidad de rescate animal, con monitoreo especial en Potrero Grande. El equipo de Seguridad Pública operará de manera continua hasta el domingo, vigilando sectores donde personas en situación de calle encienden fogatas. La Dirección de Aseo y Ornato cuenta con personal y maquinaria pesada y liviana, y la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio dispuso una cuadrilla de recicladores de base y el aparcadero municipal para electrodomésticos que obstaculicen cauces.

La Municipalidad de Curicó reitera a la comunidad la importancia de mantener la calma, no salir de sus casas innecesariamente, limpiar canaletas, asegurar techumbres y estar atentos a los canales oficiales. Ante cualquier emergencia, los números habilitados son: 1484 y 75 2 328854, disponibles las 24 horas.

Todo sobre Sistema frontal en el Maule

Lo último