La mañana de este martes, al igual que en Romeral, se constituyó en el municipio curicano un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), a raíz de la Alerta Amarilla decretada para el complejo volcánico Planchón-Peteroa.
El director regional de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, valoró la instancia debido a que la Alerta Temprana Preventiva "está decretada para las comunas de Romeral, Teno, Molina y Curicó". Todo esto con el objetivo de "establecer planes que puedan ayudar a la comunidad en caso de ser necesario".
Bernales también se refirió a otros volcanes activos en la región del Maule, mencionando el volcán Mondaca, cuya base inferior se encuentra en el filo noreste del cerro Las Ánimas, en el curso superior del río Lontué, comuna de Molina. "Es un volcán parásito que no está activo ni monitoreado por Sernageomín", dijo.

Marcelo Quitral, encargado de la oficina de Emergencias de Curicó, hizo un llamado a la calma, señalando que la situación del Planchón-Peteroa "no reviste un mayor riesgo para la comuna, salvo por cenizas que puedan caer en algunos sectores urbanos".
En la misma línea, el alcalde George Bordachar sostuvo que, como medida preventiva, "es importante hacer un catastro de personas que puedan vivir en zonas rurales", sobre todo el la zona de Potrero Grande, reiterando el llamado a la calma sobre la actividad sísmica del volcán Planchón-Peteroa.
La decisión de Alerta Amarilla se basa en el aumento sostenido de la actividad sísmica interna del macizo, con detección de eventos sísmicos vinculados al movimiento de fluidos, indicando un proceso de desequilibrio en evolución desde el 10 de julio. En consecuencia, se declaró un perímetro de seguridad de 4 kilómetros alrededor del volcán, restringiendo el acceso de personas y vehículos, a excepción de residentes locales.
Todo sobre Complejo Volcánico Planchón Peteroa