El Concejo Municipal de Curicó aprobó por unanimidad el programa de mantención y conservación de canales de la comuna, el cual contará con una inversión de $42.592.740 para abordar los problemas de malos olores en la temporada de primavera-verano y los desbordes en invierno, causados principalmente por el vertido de desechos domiciliarios, entre otros elementos.
Por un periodo de siete meses se ejecutarán los trabajos en la extensa red de canales que atraviesan tanto zonas urbanas como rurales, con ocho funcionarios a cargo de las faenas.
Además, se destinarán recursos para la adquisición de materiales y equipos necesarios, para llevar a cabo una limpieza y despeje eficiente de estos cauces vitales para el drenaje.
La presidenta del Concejo Municipal, Constanza Pinto, enfatizó la importancia de la prevención y la participación ciudadana para evitar este tipo de problemáticas.
“Creo que en la limpieza de canales, el trabajo más que nada debe ser preventivo. No sacamos nada con estar trabajando cuando ya estamos con la lluvia encima. Es tarea de todos, como comuna y ciudadanía, cuidarlos”, comentó la edil.
Por su parte, el encargado del Comité de Emergencia Comunal, Marcelo Quitral, detalló que “son cuatro personas más que se van a implementar al equipo, para poder realizar este trabajo de mantención y limpieza, de aquí a septiembre y parte de lo que queda del año”.
“Lamentablemente, la cultura de la personas es así y hay que hacer esto, porque es responsabilidad del municipio todo lo que es radio urbano, la limpieza de canales y la mantención para que el agua pueda escurrir mejor. Durante todo el año, la gente lamentablemente tira basura”, explicó Quitral.
En cuanto a la magnitud del problema, el encargado reveló que “solamente en el sector Rucatremo, del canal La Cañada o Guardia Oriente, sacamos alrededor de 20 metros cúbicos de suciedad, que equivale a tres camionadas y media de pura basura que la gente lanza. Entre esto hay refrigeradores, lavadoras y colchones”.
En cuanto a los puntos críticos verificados en Curicó, se apuntó que son alrededor de seis. Algunos de estos se ubican en las avenidas Rauquén y Juan Luis Diez, calle Brasil, el Pasaje 45, el sector La Marquesa y Marcelo Oxilia.
Si bien en La Marquesa ya se ha trabajado y se observaron mejoras con las últimas lluvias, el esfuerzo continuará en los demás puntos.
Todo sobre Curicó