Curicó

Concejal Sanz valora avance de la Ley de Seguridad Municipal

El edil curicano sostiene que, si bien se ha visto mayor infraestructura a nivel comunal, "no hay una ley que proteja a los funcionarios".

10 de Abril del 2025 · 16:30
Archivo

Tras la aprobación - en su totalidad- por parte de la comisión unida de Seguridad y Gobierno, del articulado del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, la iniciativa quedó lista para ser debatida en el parlamento.

El reglamento —que será definido por el futuro Ministerio de Seguridad Pública— podrá incluir elementos de protección como esposas, bastones retráctiles, chalecos anticorte, cascos, lentes de protección e incluso “elementos lacrimógenos de efecto puntual” como el gas pimienta.

Además, se aprobó la indicación de la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS),  que habilita a los inspectores municipales a utilizar armas no letales, como pistolas taser.

Sobre lo anterior, el concejal por Curicó, Francisco Sanz (RN), valoró la iniciativa. "Me parece espectacular que una Ley de Seguridad Municipal siga avanzando en el Senado. Hasta el momento han crecido exponencialmente los Departamentos de Seguridad en el país, con motos, camionetas, personal, etc, pero no hay una ley que los protege", señaló.

En este sentido, agradeció la gestión de la senadora Vodanovic, señalando que lo anterior lo proveerá "de bastones retráctiles y pistola taser no para el orden público, sino para la defensa de los inspectores, quienes además tendrán cursos intensivos para estar preparados", dijo.