El alcalde de Curicó, George Bordachar, sostuvo una reunión con los gremios de funcionarios de la salud pública donde se revisaron los criterios para su continuidad, bajo la nueva administración entrante.
Durante el encuentro, se analizó la situación de quienes se encuentran a contrata y de quienes emiten boletas de honorarios al municipio. En esa línea, las y los dirigentes expresaron su inquietud por la notificación que recibieron cerca de 300 trabajadores, en la que se indica que los contratos se extenderán hasta el 28 de febrero de 2025 y no por todo el año.
Al respecto, el jefe comunal comprometió una labor en conjunto con la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM), la Asociación de Profesionales de Atención Primaria (APRODAP) y la Asociación de Funcionarios Trabajadores Municipales Atención Primaria Salud (AFUTRAM APS).
“Vamos a trabajar personalmente con cada uno de los gremios, para que cada uno de los dirigentes se reúnan con nuestro equipo e ir viendo caso a caso. Esto se puede revertir, pero siempre y cuando las directrices estén bien tomadas de acuerdo al cargo que nosotros pretendemos, de la administración actual”, indicó Bordachar.
El alcalde insistió en que “somos de equipos para trabajar con los gremios, para estar bien desde dentro con los funcionarios quienes nos dan la tranquilidad con la salud comunal”.
Por su parte, el vicepresidente de la AFUSAM, Patricio Orellana Núñez, comentó que la carta de notificación “llegó el 30 de diciembre, por lo que nuestros funcionarios tienen el temor de no tener un contrato mayor a dos meses. (…) Es gente que venía trabajando desde hace dos o tres años”.
“Vamos a estar dando nuestro mayor esfuerzo y expertiz para hacer que estas cartas de notificación se extiendan en el tiempo, porque se lo merecen los trabajadores. Lo han hecho muy bien desde la pandemia hasta estos días”, afirmó Orellana.
En tanto, la representante de APRODAP, Elizabeth Trigari, cuestionó la desvinculación de funcionarios y apuntó que “es raro que sobre gente, en salud siempre falta además por el nivel de ausentismo que hay. Hay varios temas que hay que evaluar en paralelo a esto y es lo que pondremos sobre la mesa. Por ejemplo, el ausentismo que nos genera mucha complicación”.
Todo sobre Salud Primaria