Uno de los anuncios que llamó la atención en la ceremonia de asunción del nuevo alcalde de Curicó, George Bordachar, fue el de la instalación de un "hospital o clínica comunal" en dependencias del exCentro Referencial de Salud (CRS).
El pasado 14 de noviembre, el Servicio de Salud del Maule hizo entrega de un comodato –por 25 años con posibilidad de extensión en el tiempo – de más de 6 mil metros cuadrados del recinto, que pasaron a ser parte de la Salud Municipal de Curicó. Esto, con la finalidad inicial de trasladar ahí el CESFAM Curicó Centro.
Dicha instancia estuvo encabezada la directora del Servicio de Salud del Maule, doctora Marta Caro, la Seremi de Salud, Gloria Icaza y el entonces alcalde, Javier Muñoz.
También presente como autoridad electa estuvo George Bordachar, quien arribó tras una invitación de dirigentes del área de la salud. Al ser consultado por el uso del recinto, este último inmediatamente dio indicios de cambiar el objetivo planteado originalmente. "Una Posta Central", anticipó en ese entonces, agregando: “El alcalde tiene pensado el traslado del CESFAM Central, pero yo seré quien tomará la decisión”.
Durante la ceremonia de asunción, Bordachar, reafirmó sus dichos aunque en esta oportunidad lo conceptualizó en un "hospital o clínica comunal", que tendrá por objetivo no abandonar el sector sur y surponiente de la ciudad.
"Las instalaciones están listas. Tenemos pabellones, laboratorios, radio. He conversado con los exministros de Salud, Pedro Rojas y Enrique París y sí, se puede. A mí me preocupaba el comodato, una vez abierta la calle Membrillar, podremos comenzar a trabajar en aquello", aseveró.
Potenciar la salud primaria
Según fuentes al interior del municipio curicano, el objetivo del futuro "hospital comunal" es dar un enfoque más amplio a las atribuciones y una mayor calidad de atención a los usuarios.
Lo anterior está relacionado al aumento de resolutividad, innovación y demanda oportuna, aunque sin perder el enfoque de la salud primaria, insisten en la administración Bordachar.
Esto se materializaría en implementar pabellones de cirugía menor, mamografías y exámenes de laboratorio, entre otros servicios. Para ello, los equipos de salud ya están asesorándose para determinar la factibilidad de llevar a cabo la iniciativa.
Uno de los modelos que se observa es el Centro de Innovación en Salud ANCORA San Francisco, entidad bajo el alero de la Red UC CHRISTUS y Fundación Los Cedros, apoyado por el Servicio de Salud de la Región Metropolitana.
Consultada al respecto, en el marco de la ceremonia de asunción, la exsubdirectora y actual asesora del Departamento Salud Municipal de Curicó, María Cecilia Casanova, quien además integra la Asociación Chilena de Salud, afirmó que el "proyecto se puede hacer. Hay países que tienen esta perspectiva distinta, pero sin perder el enfoque de la atención primaria".
Además agregó: "Avanzaremos en resolutividad, nos vamos a tomar el tiempo y recoger toda la ayuda necesaria. Ese es mi compromiso y estímulo, sin dejar de lado las tareas que Nelson (Gutiérrez), como director de Salud, requiera".
Por ahora, desde el círculo de Bordachar, han afirmado que este proyecto está en etapa de elaboración, por lo cual no se han entregado mayores detalles en relación a su financiamiento.
En la misma línea, desde el Servicio de Salud del Maule afirman que prontamente realizarán una visita al alcalde de Curicó, donde uno de los temas a abordar será este proyecto.
Todo sobre Hospital de Curicó