Ramaderos de Curicó que acusan pérdidas en Fiestas Patrias solicitan devoluciones y nuevos eventos al municipio

Tras asegurar que perdieron sus inversiones durante las Fondas y Ramadas Populares 2024, los afectados pidieron obtener de vuelta los dineros pagados para obtener sus pisos y la oportunidad de comerciar productos en actividades futuras

25 de Septiembre del 2024 · 12:33
Ramaderos de Curicó que acusan pérdidas en Fiestas Patrias solicitan devoluciones y nuevos eventos al municipio
Archivo

Un grupo de alrededor de 15 ramaderos se reunieron este martes en la Plaza de Armas de Curicó, a fin de dirigirse al municipio para solicitar una solución a las pérdidas que aseguran registraron durante las celebraciones de las últimas Fiestas Patrias, en las Fondas y Ramadas Populares del Estadio la Granja.

Así lo confirmó a VLN Radio la vocera de los emprendedores afectados, Claudia Sánchez, quien señaló que lleva 20 años trabajando en el rubro y calificó negativamente la situación ocurrida la semana pasada.

“Este año hubo varias cosas que nos jugaron en contra. Nosotros siempre apostamos por el 19 de septiembre con un buen jaripeo y este año no hubo. Eso, sumado a la lluvia, fue un desastre. Nos corrieron un día para el domingo y volvió a llover”, sostuvo Sánchez.

La vocera de lo ramaderos aseguró que en cada jornada del evento las autoridades “nos cerraron las fondas antes de la hora señalada. Era hasta las 3:00 horas y nos cerraron a la 1:00 o a las 2:00”.

Sobre los precios pagados al municipio por el arriendo de espacios para instalarse, Sánchez, relató que “mi piso me salió $2.6 millones, con una tasación de arriba de $500 mil”. Ahora, dice, debe gastar dinero en “pagar todos los insumos. Trabajé con cocinería, tengo máquinas llenas de mallas con mariscos que tengo que pagar y botar. También debo pagar a los garzones”.

“Tuve una inversión de arriba de $4.5 millones y tengo que pagarlos. Tengo que pagar mi tasación en octubre, ponerme al día con el Servicio de Impuestos Internos, con mi gente y los proveedores”, lamentó la vocera de los afectados y agregó que “a las finales, yo creo que la mitad de los ramaderos que hay acá no tuvieron cifras azules”.

Sobre sus demandas ante el municipio, Sánchez, refirió que “es primera vez que estamos en la situación de tener que venir a solicitarles ayuda”. A ello, sumó que la administración comunal habría indemnizado a los emprendedores de artesanías y otros artículos, cuyos puestos se vieron inundados por las precipitaciones del pasado jueves y viernes en el Estadio La Granja.

“Queremos ver si hay la opción de si hay una devolución, eso lo vamos a solicitar. Y lo otro en algún evento posterior que los ramaderos puedan trabajar con algún producto, para compensar la pérdida de este año”, precisó la ramadera. Consultada por la opción de organizar un “18 Chico”, definió que “estamos cerrados a esa idea. Hace tres años atrás se hizo porque nos fue mal, el alcalde accedió a hacerlo con un rodeo, pero no llegó gente en esa ocasión. (…) Vamos a solicitar otro tipo de evento”.

Por último, Sánchez, comentó sobre las declaraciones de la supuesta directiva de la Agrupación de Ramaderos, con su presidente, Anselmo Molina y el secretario, Nelson Ubilla, quienes reportaron a los medios de prensa que los emprendedores tuvieron utilidades en las últimas Fiestas Patrias.

“Él (Ubilla) no está trabajando actualmente en ramadas. Él es el vocero, porque no tenemos una directiva constituida, venció el año 2018 y no tenemos dirigentes, no está vigente”, sentenció la vocera.

Todo sobre Fiestas Patrias 2024

Lo último