Seremi de Desarrollo Social y Familia difunde programa de Familias de Acogida en Curicó

La campaña busca la inscripción de cuidadores de niños, niñas y adolescente que han sido separados de sus familias de origen por orden de un tribunal.

09 de Agosto del 2024 · 11:35
Seremi de Desarrollo Social y Familia difunde programa de Familias de Acogida en Curicó
Archivo

Este jueves, las autoridades de la Seremi de Desarrollo Social y Familia junto al Servicio de Protección llegaron a la comuna de Curicó, a fin de continuar con la campaña de difusión del programa Familias de Acogida en la región del Maule.

La seremi, Sandra Lastra y la directora regional del servicio, María Francisca Cabello, han recorrido también las capitales de las provincias de Talca y Linares, para este viernes trasladarse a Cauquenes donde estarán promoviendo la causa entre la ciudadanía.

Con el slogan #ElPoderDeCuidar, el programa tiene como objetivo dar hogar y cuidados a niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias de origen por orden de un tribunal.

En la Plaza de Armas de Curicó, Lastra, realizó un llamado a que “personas que estén interesadas en ser familias de acogida puedan inscribirse, vivir este proceso maravilloso de transformar vidas siendo sus cuidadores, entregando toda la protección que ellos necesitan”.

“Los requisitos son mínimos para que ellos se puedan transformar en familias de acogida y, principalmente, no tener inhabilidades para tratar con niños, niñas y adolescentes, no tener problemas judiciales y ser mayores de 18 años", detalló la seremi.

En cuanto a las cifras alcanzadas a la fecha, la autoridad social indicó que “tenemos un número importante en la región del Maule. Ya se han inscrito más de 650 familias de acogida y queremos aumentar este número, por eso estamos haciendo el lanzamiento de esta campaña, que ya lo hemos hecho en otras provincias de la región, para que podamos hacer este llamado y pedirles que se inscriban en un proceso simple”.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, comentó sobre quienes necesitan encontrar cuidadores que se busca que “se sientan seguros y seguras en los colegios, en las plazas, en sus barrios, pero también en sus hogares. Este programa es un eslabón más en esta cadena interminable de protección. Las familias de acogida no es solo una acción de bondad, es un acto de amor por el otro y por el futuro de nuestro país”.

La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, apuntó que el Maule “es la cuarta región con más familias de acogida. Queremos que esta campaña tenga mucho éxito y sensibilizar a las familias, ya que sabemos que muchas tienen la intención, pero que no se han atrevido a dar el paso a ser parte de esta gran red, que contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes”.

Desde el Servicio de Protección se insta a inscribirse como Familias de Acogida en la página www.serviciodeprotección.gob.cl a través de un trámite. Posteriormente, se pasa por un acompañamiento permanente de equipos psicosociales y profesionales, que están asistiendo el transcurso del programa.

Cabe señalar que quienes participan reciben apoyo estatal, que se puede traducir en aportes en dinero y otro tipo de ayudas como canastas familiares.

Lo último