Municipio de Curicó continúa reforestación de Parque Cerro Carlos Condell
En esta etapa del plan previsto para el pulmón verde, se están plantando más de 1.200 ejemplares de Quillay y Espino en tres hectáreas, por la ladera norte
A través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, con su proyecto “+ Bosques”, el municipio de Curicó sigue su plan de reforestación del Parque Cerro Carlos Condell plantando árboles nativos con los que pretende cumplir la meta comprometida de la captura de dióxido de carbono.
En una nueva etapa de dicho proceso, se ha considerado la fijación de más de 1.200 especies de Quillay y Espino en tres hectáreas, en la ladera norte del cerro. Esto permitirá mantener el principal pulmón verde en óptimas condiciones y habilitarlo como un lugar de agrado para la comunidad.
Dicho espacio, indicó el alcalde, Javier Muñoz, “mira hacia lo que es el nuevo Skatepark, la Plaza de la Familia y la Población Curicó. Este es un programa que viene a potenciar aún más el trabajo que hemos desarrollado, para tener un Parque Cerro Condell mucho más verde y amigable con la naturaleza, con el medio ambiente, para que la familia y quienes suelen visitarlo para desarrollar actividades deportivas, recreativas y familiares lo puedan disfrutar de mejor forma”.
La directora de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, subrayó que “esta es una iniciativa de mitigación inserta en la estrategia nacional de recursos vegetacionales, que administra Conaf. Es una alianza productiva que año a año va dando frutos y si bien la estrategia incorpora en cuatro etapas su desarrollo, el municipio curicano hoy está iniciando la segunda fase con la plantación de dos tipos de árboles”.
“Nos encontramos ya con la postulación ingresada para la tercera etapa. Estamos hablando de más de 1.200 individuos los que se están instalando en la ladera del cerro y que, sin dudas, representan un tremendo aporte en las capturas de carbono que necesitamos hoy, frente a los procesos de mitigación por el cambio climático”, sostuvo la encargada.
La licitación para la plantación fue obtenida por la empresa Tripan, de Sagrada Familia, mientras que la ejecución del proyecto está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).