Ante el concejo municipal, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) presentó en la mañana de este jueves el proyecto de reconstrucción de la Estación Curicó, destruida por efectos del terremoto del 27F que afectó a la zona centro sur de Chile el año 2010.
En la cita, se dieron a conocer las etapas para el levantamiento de la emblemática edificación, cuyas obras comenzarán en marzo y terminarán en diciembre de 2024.
Al respecto, el alcalde, Javier Muñoz, comentó que “no solo vamos a recuperar la estación de ferrocarriles, también hay una serie de mejoras a los andenes, a la accesibilidad, del entorno de la plaza”.
En cuanto a este último punto, el jefe comunal sostuvo que “vamos a trabajar colaborativamente. En toda la parte dura es intervención de ellos y en la parte verde con intervención de la municipalidad”.
Asimismo, Muñoz, destacó que a estos anuncios se suma que “el próximo 19 de enero parten los trenes más rápidos de Sudamérica, a 160 kilómetros por hora que van a llegar a Curicó desde Santiago. Segundo, ya se está trabajando en la recuperación del puente Guaiquillo, para conectarnos a través de ferrocarriles con la zona sur”.
Consultado por VLN Radio sobre los problemas que habitualmente se registran en los cruces ferroviarios de Curicó, especialmente con las barreras, el alcalde refirió que “hemos insistido respecto del problema que se genera con la bajada y subida, que excede los tiempos normales. (…) Hemos pedido y nos van a hacer llegar un plan de mejoras que tienen respecto a esa materia, para concomerlo y fiscalizar que se cumpla”.
En ese sentido, la autoridad planteó que el objetivo es “que los tiempos de espera de los usuarios no generen situaciones de riesgo, como ha ocurrido en otras partes del país con consecuencias fatales”.
Todo sobre Restauración Estación Curicó