Curicó

Concejo Municipal de Curicó aprobó en forma unánime el presupuesto 2024

En total, se asignaron $45 mil 203 millones para los gastos de la administración comunal durante el próximo año.

15 de Diciembre del 2023 · 13:02
Municipalidad de Curicó

En su última sesión, el Concejo Municipal de Curicó aprobó de manera unánime y sin mayores observaciones el presupuesto comunal para el año 2024, cuya cifra quedó fijada en $45 mil 203 millones.

La votación se realizó tras los análisis realizados por profesionales y la Comisión de Finanzas, presidida por la concejala, Paulina Bravo, donde se visó el monto establecido que representa una baja de $2 mil 600 millones respecto al de 2023.

Al respecto, el alcalde, Javier Muñoz, comentó que “lo que hemos intentado hacer es llevar un presupuesto que sea lo más conservador posible, realistamente ejecutable, pero además con mucha responsabilidad en el manejo de los recursos municipales. Uno de los objetivos que nos hemos trazado es entregar un municipio saneado y equilibrado, desde el punto de vista financiero, el día que me vaya el 2024”.

Asimismo, el jefe comunal apuntó que, por primera vez, se superan los $25 mil millones asignados entre salud, educación y la municipalidad de Curicó.

Por su parte, la concejala Bravo, explicó que “rebajamos algunas temáticas más fiesteras, por así decirlo, algunos eventos, el tema publicitario y otros puntos que más o menos le daban como otro sentido. Tratamos de ajustarnos, para no estar sobregirados y poder tener un presupuesto óptimo para el próximo año".

“Siguen los esfuerzos con el tema de la reconstrucción, siempre también apoyando a las organizaciones comunitarias, sus proyectos para el desarrollo de la comunidad. (…) los recursos van a ser para no estar endeudados y tener una mejor calidad de vida. Y eso va en el tema de la pavimentación, que los dirigentes y los vecinos estén bien, que se suplan sus necesidades básicas”, refirió la edil.

De igual modo, la vicepresidenta de la comisión, Ivette Cheyre, confirmó que la rebaja sustancial en algunos ítems fue trabajada en conjunto a la Secretaría de Planificación Comunal y la administración municipal.

“Viene un año muy difícil. (…) aquí todos estamos tomando conciencia, la naturaleza nos ha demostrado que no podemos estar derrochando dinero y hay que pensar en el bien de la comunidad. Los temas que son de ayudas sociales, principalmente salud, educación y del cementerio, todo se mantiene”, precisó la concejala.

En cuanto a los aspectos que sufrieron recortes, la jefa de finanzas, Rosa Arenas, indicó que se efectuó un reajuste del 4,3 por ciento, en el que “rebajamos las partidas de gasto en personal, de servicio y consumo de bienes (…) Todo lo que sea en beneficio a la comunidad, lo que es canasta, incendios y contingencia, se mantuvo, esas cuentas no tuvieron variación”.