Festival de las Ciencias en el Maule prepara inauguración en Curicó con obra "La Pichintún"

El evento familiar, que se llevará a cabo el 1 de octubre en la Plaza de Armas, contempla el recorrido de un pasacalles con la historia de una dinosauria y un grupo de investigadores

22 de Septiembre del 2023 · 17:02
Festival de las Ciencias en el Maule prepara inauguración en Curicó con obra "La Pichintún"
Archivo

Para el domingo 1 de octubre se programó el estreno en la Plaza de Armas de Curicó la obra gratuita “La Pichintún”, una producción de la Fundación Teatro A Mil en colaboración con la Corporación Cultural, realizada en el marco de la inauguración del Festival de las Ciencias 2023 en el Maule.

El evento corresponde a una iniciativa financiada por el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutada en la región por la Universidad de Talca, a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

La jornada iniciará a las 15:00 horas con juegos, stands informativos, música y actividades del Festival de la Ciencia. Posteriormente, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas se desarrollará el pasacalle “La Pichintún” que comenzará en el centro cívico de la comuna.

Sobre esta obra, consiste en la historia de una tiranosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, quien revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la encontraron. Esto lo hace gracias al trabajo científico de la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.

“Será una tarde para aprender, crear e imaginar a través de actividades que acercan la ciencia de manera didáctica y entretenida. Esto finalizará con un gran espectáculo cultural que recorrerá las calles de la ciudad”, explicó la directora general de Vinculación con el Medio de la UTAL, Karin Saavedra.

En tanto, el director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural, Patricio Toro, refirió que el festival es “un excelente aporte a la educación y a la cultura para nuestra ciudad, además de ser una forma de acercar las ciencias a las familias de una manera lúdica y entretenida. (…) Este encuentro es un excelente comienzo, además, para el mes de aniversario de Curicó, que comenzaremos con el pie derecho”.

Desde la Fundación Teatro A Mil, la actriz, Mariana Muñoz, quien da vida a la doctora Díaz, explicó que la obra “es una reunión comunitaria alrededor de un objeto de belleza que aquí animamos, que revivimos para encontrarnos, abrazar la ternura y la poesía”.

“Pichintún es un juguete gigante y también es un material muy interesante para educar sobre la ciencia, la paleontología, sobre aquellos que están divididos por entender lo que es esa vida que precede a la humanidad. Es sobre cómo es que este antropoceno ha olvidado, de alguna manera, la importancia de pensarse en relación a aquello que es inabarcable desde la perspectiva de esta humanidad tan pequeñita, mirando estos seres gigantes que alguna vez desaparecieron”, acotó la artista.

Todo sobre Curicó

Lo último