Curicó

Estudio posiciona a Curicó como la comuna con mejor calidad de vida en el Maule

A nivel nacional, el territorio aparece en el estudio ICVU 2022 en lugar número 22, gracias a los indicadores de "Vivienda y Entorno" y "Ambiente de Negocios".

18 de Mayo del 2023 · 11:34
ARCHIVO | VLN Radio

Este miércoles se conocieron los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2022, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica junto a la Cámara Chilena de la Construcción, donde Curicó aparece dentro de las 22 comunas del país que mejoraron su calidad de vida en relación a 2022.

Este instrumento se aplica a 99 comunas de las 346 existentes en el país, con enfoque en aquellas que superan o están próximas al umbral de 50.000 habitantes, donde se concentra el 79,3% de la población de Chile.

Según el estudio, son dos las dimensiones que ponen a Curicó en esta posición. Una es la de Vivienda y Entorno, que contempla capacidad de inversión pública a escala comunal, disposición de espacios públicos, seguridad ciudadana y niveles de hacinamiento de los hogares.

Sumado a lo anterior, está el factor de Ambiente de Negocios, con variables que expresan el nivel de actividad económica, emprendimiento, capacitación y acceso a servicios bancarios.

En cuanto a la primera dimensión, el alcalde, Javier Muñoz, apuntó que Curicó está llegando a los 170 mil habitantes y eso “se ve reflejado con la expansión que ha tenido la comuna”.

“Hay un crecimiento mucho más armónico de la ciudad en algunos barrios, con mejor calidad de espacios públicos, donde también hemos interactuado del punto de la Seguridad Pública en diferentes territorios. Hemos creado las Patrullas Mixtas, instalado dispositivos de seguridad, control de vehículos robados y aumentado la red de cámaras de teleprotección”, expuso la autoridad local.

Sobre el ambiente de negocios, Muñoz, argumentó que desde el municipio se ha dado “apoyo al emprendimiento, a las mujeres emprendedoras, con ferias temáticas para jóvenes, artesanos. Son una serie de ayuda en el trabajo que estamos haciendo respecto de este mundo, que aporta significativamente en algunos casos a la economía familiar”.

“Curicó se ha caracterizado siempre por tener un buen mercado de negocios, de mucha interacción en el ámbito empresarial, del mundo agroindustria. Claramente que tiene una importancia significativa en el desarrollo de toda la zona”, agregó el alcalde.

Por otra parte, dos indicadores contribuyeron negativamente en la calificación. Estos son los de “Condiciones Laborales”, referido al nivel de precariedad y estabilidad en el mercado laboral de la población, así como dependencia del Estado, junto con el de “Salud y Medio Ambiente”.

Acerca de esto último, que abarca inversión en infraestructura, equipamiento y servicios de salud, condiciones y manejo ambiental, exposición a riesgos naturales y/o antrópicos, el jefe comunal explicó que “este indicador se tomó en 2022 y el nuevo hospital de Curicó recién partió este 2023”.

“Esperamos que, en los próximos indicadores, ese factor también lo podamos ir mejorando. Cuando hemos hablado de que las dependencias del hospital de Emergencia y del antiguo CRS queden a disposición de la salud primaria, es porque se necesita mejorar la infraestructura en este ámbito, sus Cesfam”, acotó Muñoz.

El estudio completo realizado por la PUC y la CChC se encuentra en el enlace https://estudiosurbanos.uc.cl/documento/indice-de-calidad-de-vida-urbana-icvu-2022