En la tarde de este martes, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme (DC), sostuvo una reunión con las y los vecinos del sector Diego Portales, quienes manifestaron su disconformidad con la habilitación de un albergue para 40 personas en situación de calle en la Exescuela Venezuela.
Lo anterior, a raíz de que la comunidad denunció públicamente haberse enterado por medios de comunicación sobre la implementación del "Plan Protege Calle", de la seremi de Desarrollo Social y Familia, en el establecimiento educacional del barrio.
En detalle, el albergue funcionará por al menos 90 días y pretende recibir a 36 personas ya censadas que deambulan por el sector, quienes hasta ahora duermen bajo el puente Guaiquillo.
El jefe comunal y su equipo expusieron las medidas de mitigación para enfrentar posibles situaciones de seguridad. Al respecto, una de las vecinas del lugar, Mirtza Boada, comentó tras la cita que existe “una sensación de injusticia. Esto fue solo informativo, nos vinieron a imponer una iniciativa en lo que todo estaba listo, nos avisaron ayer con un folleto”.
“Es lamentable. Todos los vecinos hicieron sentir su molestia. No se dejó clara ninguna garantía al sector a que, si este proyecto no funciona, ¿qué va a pasar? ¿Nos vamos a quedar con toda esta gente aquí? Sabemos lo que es vivir con personas en situación de calle, que carabineros llega tarde y que el municipio no hace mucho”, acusó la pobladora.
Frente a la comunidad, el alcalde, se comprometió a la instalación de cámaras, mejoramiento de luminarias, corte de ramas y árboles, además de una permanente evaluación del plan, en conjunto con las directivas de las juntas de vecinos. A ello, sumó constantes rondas conjuntas entre Carabineros y Seguridad Pública.
Además, la autoridad local anunció que va a dormir en el albergue durante las primeras cinco noches una vez que se encuentre habilitado, a contar del 22 de mayo.
“Entendemos todas las aprensiones que los vecinos tienen por estos dispositivos, que se han instalado en otros lugares de Curicó y con muy malas experiencias, sobre todo cuando los administran privados que no tienen la preocupación del antes y el después”, explicó Muñoz.
En ese sentido, agregó el jefe comunal, “creemos que podemos incluso disminuir los delitos en este sector. Solo en este perímetro hay 38 personas en situación de calle, a quienes queremos meter en este programa y que no sigan deambulando en desmedro de la tranquilidad de los vecinos”.
“Por eso mismo me comprometí a dormir acá varios días, para ver cómo opera y funciona sobre todo en la jornada tarde – noche. Vamos a estar aquí, soy una persona de palabra”, aseguró el alcalde.
Uno de los concejales presentes en la reunión, Francisco Sanz Abad (RN), comentó por su parte que “es una situación compleja y empatizo con los vecinos (…) Cuando se hablaba del albergue de Rauquén, yo estaba a cinco casas y vi problemas de riñas, de encontrar pipas de drogas”.
“Ahora siento que, siendo justos, acá el municipio tendrá cosas que allá no tuvimos. Espero que los equipos municipales no hayan venido a mentir, que quieran hacer su trabajo de verdad y las medidas de situación se cumplan”, advirtió el edil.
Todo sobre Albergue