La organización padres CEA Curicó, junto a la mesa interregional ley de autismo y la federación nacional de autismo, invitan a todas las personas a participar en una marcha para celebrar la ley de autismo, el próximo 1 de abril, desde las 10:30 am en la plaza de armas.
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por déficits persistentes en comunicación e interacción social, así como también, patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses.
La académica, María Pilar Lampert, dice que la evidencia científica disponible indica la existencia de múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales, que hacen más probable que un niño pueda padecer un TEA.
Del mismo modo, el instituto jalisciense de salud mental dice que el autismo se debe entender como una condición y no como una enfermedad, ya que es una condición que afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas.
“No es una enfermedad, es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea”.
También llamado neurodivergencia, que se puede entender como un aprendizaje y procesamiento de la información diferente a nivel cognitivo y emocional de la persona.
Avance con la Ley TEA
El avance de la ley TEA se concretó el pasado mes de marzo, en donde se estableció una ley que busca promover el abordaje integral de las personas autistas en el ámbito social, de salud y de la educación.
Por esta razón es que la agrupación CEA de Curicó busca celebrar esta ley en la conmemoración del día del autismo, y dejan invitada a toda la comunidad a apoyar esta manifestación.
Todo sobre Ley TEA