Curicó

Destacan reducción de periodos críticos de contaminación ambiental

Disminuyeron en un 40 % en relación al año 2021.

31 de Agosto del 2022 · 16:03
Archivo

La directora de Gestión Ambiental y Territorio de Curicó, Carolina Marín, reveló el trabajo conjunto que han hecho este año con las seremías de Medio Ambiente y de Salud, para el período de Gestión de Episodios Críticos en esta zona saturada, el cual se extendió desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.

La profesional destacó que cada una de las partes ha sido un importante aporte para este propósito, el cual ha sido bien recibido por la comunidad, ya que se tradujo en menos declaraciones de Premergencia, Alerta y Emergencia Ambiental, en relación a igual periodo en 2021.

Asimismo, aseveró que para continuar con la protección del medio ambiente y mejorar la calidad del aire en el polígono que comprende Curicó y la zona poniente de Romeral es necesario que el Ministerio de Medio Ambiente acerque aún más los programas de recambio de calefactores a las comuna, que este proceso sea expedito y que vaya de la mano con un proceso educativo a la población. “La idea es orientar a los adultos mayores en este proceso, entregarle las herramientas, estar siempre presente en los territorios, porque no siempre hay acceso a la tecnología”, dijo.

Comercio leñero

Entre las principales acciones que se necesitan potenciar, según explicó la directora de Gestión Ambiental y Territorio de Curicó, es llegar con la información y educación necesaria a los comerciantes de leña, sean estos establecidos o informales, ya que este segmento es parte fundamental de la transformación para mejorar la salud de la población y bajar los niveles atmosféricos.

“Hoy día tenemos fiscalizaciones programadas inclusive hasta el mes de septiembre. También, va a ser modificable este programa de fiscalización al comercio leñero porque se ha observado un cambio de conducta de la población respecto de la adquisición de la leña. Hoy día en el mes de diciembre la comunidad comienza a adquirir leña y a estas alturas del año ya baja el volumen de leña que circula en el mercado”, especificó.

Con relación al compromiso que debe tener la ciudadanía para evitar los episodios críticos, Carolina Marín, explicó que su rol es recoger de forma positiva las medidas que se están implementando a nivel local, ya que está en juego la salud de las personas.

“La comunidad hoy día demanda conocer la información, estar al tanto en los programas que bajan de gobierno y existe un alto compromiso de la comunidad respecto del recambio de calefactores. Es una consulta constante y una petición principalmente de los adultos mayores. Y tal como lo señala la seremi de Medio Ambiente (Daniela De La Jara), es evaluable la necesidad de ampliar el polígono (a 20 de las 30 comunas de la región) por cuanto también el programa de recambio considera un polígono que no beneficia a todos los territorios”, aseguró.

Respecto a las cifras, este año los periodos críticos de Emergencia se redujeron en un 40 % en relación al 2021. Fueron 31 días con episodios de gestión crítica ambiental, de los cuales 26 correspondieron a Alerta, tres a Preemergencias y dos a Emergencias Ambientales.