Curicó es sede de primera reunión por corredor bioceánico entre Chile y Argentina por el Paso Vergara

En el encuentro, se analizaron los aspectos que involucran el proyecto que pretende unir a ambos países, fomentando el turismo, el intercambio económico y cultural

22 de Julio del 2022 · 18:21
Curicó es sede de primera reunión por corredor bioceánico entre Chile y Argentina por el Paso Vergara
Archivo

Durante la mañana de este viernes, comenzó en el auditórium de la Corporación Cultural de Curicó una de las primeras reuniones por el corredor bioceánico, que permita entrelazar la provincia con el sur de Mendoza a través del Paso Internacional Vergara.

La idea principal de la iniciativa es materializar el tren trasandino que permita el intercambio comercial, turístico, y cultural entre ambos países, por este paso que reuniría las condiciones geográficas según estudios de expertos como ingenieros y escritores.

En esta cita internacional, que se efectúa por único día, participan autoridades curicanas y trasandinas.

Por parte del gobierno, estuvo representado el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

 

El alcalde anfitrión, Javier Muñoz, junto con dar la bienvenida a los asistentes, valoró el trabajo “quijote” que desde hace varios años viene desarrollando su par de Romeral, Carlos Vergara.

Ante lo anterior, el edil agradeció las palabras de Muñoz, manifestando su satisfacción ya que su idea del tren trasandino cada día está tomando más fuerza para llegar a concretarse.

En el acto de apertura, estuvo también el dirigente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez Jara, quien destacó los alcances de la iniciativa.

Walter Marcolini, intendente de General Alvear de Mendoza, estuvo representando la figura de un alcalde en este punto del territorio argentino, destacando que desde la década de los noventa se viene trabajando en esta hermandad de los pueblos.

Asimismo, Marcolini, coincidió que el Paso Vergara reúne las condiciones geográficas adecuadas para concretar este sueño y que se proyecte el tren trasandino, el cual abarcaría un recorrido pasando por San Rafael, Malargüe y la Pampa argentina.

Una vez que se inaugure este tren trasandino, señaló el alcalde de Romeral, se espera llevar un cargamento de guindas de Romeral y de vuelta, traer varias toneladas de chivos argentinos, fomentando así la actividad económica y turística.

Todo sobre Curicó

Lo último