Desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto se extiende el período de Gestión de Episodios Críticos en la comuna de Curicó, a fin de mejorar la calidad del aire ante el aumento del uso de leña y otros combustibles por las bajas temperaturas.
Por lo anterior, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la municipalidad se hizo un llamado a la comunidad, para evitar que en los próximos días se produzcan jornadas de preemergencia o emergencia en la ciudad.
Desde el inicio de este periodo, ya van dos días con indicador regular de la calidad del aire, lo que significa que, entre otras variables, si próximamente no hay lluvia la condición empeorará lo que podría generar una alerta ambiental, dijo Carolina Marín, directora de Medio Ambiente.
“Es súper importante reforzar en la comunidad el uso de leña seca. Nuestro plan de contaminación para el valle de la provincia de Curicó no la prohíbe, pero sí incentiva el buen uso de esta, de los calefactores, la protección de las viviendas, de preocuparse de que no se escape el calor”, explicó Marín, agregando que estas son “pequeñas acciones que ayudan a mantener una buena calidad del aire”.
En ese sentido, la directora recomendó en el caso de los hogares donde la calefacción principal es a leña, adquirirla en los lugares certificados. Actualmente, el municipio cuenta con una nómina del comercio leñero al cual se puede acceder en el sitio web www.lena.cl.
“En esa página se va a encontrar el registro del comercio leñero certificado en la provincia y en la comuna, con su dirección, número de teléfono y también indica el tipo de leña que vende”, destacó Marín.
Asimismo, la encargada recordó que cuando existe una alerta o preemergencia ambiental, comienza la restricción horaria y la fiscalización del uso de este tipo de calefacción.
“La fiscalización por emisión de humo visible en los domicilios es facultad de la Seremi de Salud, mientras que la fiscalización en el sector industrial es responsabilidad de la Superintendencia de Medio Ambiente. Cuando se activan las alertas, ambos servicios activan sus equipos de fiscalización, por ende, la comunidad tiene que conocer que los denuncios se realizan en los canales formales que ambos servicios poseen”, precisó la directora.
En cuanto a las restricciones horarias, en preemergencia inicia desde las 00:00 hasta las 6:00 horas del día siguiente. En el caso de una emergencia, esta es de 24 horas corridas.
Por último, Marín, se refirió al programa de recambio de calefactores impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente a través de su seremi, medida inserta en el plan de descontaminación de la comuna de Curicó. Si bien este año aún no se ha iniciado, se espera que próximamente se abra un nuevo proceso de postulación.
“En la medida que nos llegue la información del inicio del programa nosotros la vamos a dar a conocer a la comunidad. Es a través de la página del ministerio, por ende, nosotros como municipio siempre estamos asesorando y guiando sobre todo al adulto mayor, que ya sea por su condición de salud o por su compromiso y responsabilidad con la calidad del aire, es uno de los que mayor postulación tiene”, sostuvo la directora.
Todo sobre Contaminación