En entrevista con VLN Radio, el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro Portales, se refirió a la complicada situación que atraviesan los regantes de la provincia de Curicó debido a la baja del caudal, a raíz de la grave sequía en la zona.
“Va a haber un apretón serio a fin de año. Nosotros pensábamos que el 15 de diciembre iba a ser el momento en el que se iba a producir el descuelgue del río, pero ocurrió antes el 8. Eso implicó empezar a ajustar canales, que es lo que se está viendo en este momento”, indicó Castro.
En consecuencia, explicó el secretario, “el caudal de operación del Lontué es de 45 metros cúbicos por segundo y en este minuto estamos en 38, vamos a llegar a fin de mes con 35. Ese es un muy mal inicio de año, aún nos queda de enero a marzo en la época en la que más agua se le pide al río, que tiene muy poca para entregar”.
Asimismo, el experto aseguró que esto también afecta las cuencas de los ríos Teno y Mataquito, apuntando que la curva de descenso “es parecida a la de 2019, que fue un año de sequía muy complicada y fue muy abrupta, bajó de golpe muy rápido. A la misma fecha, estamos con casi la misma cantidad de agua que ese año”.
“El año pasado, estábamos en condiciones muy parecidas a ahora, pero lo que nos salvó es que en enero llovieron 100 milímetros, por eso nos olvidamos del tema”, recordó Castro, agregando que “hoy día arriba en la cordillera no hay nada de nieve. El agua que está corriendo en este momento es de glaciares”.
“Pasa un efecto curioso: a mayor calor, más derretimiento y es algo que no quisiéramos que pasara. Desearíamos que el agua del río viniera de nieve y no del glaciar, que tenemos calculado nos va a entregar hasta 16 metros cúbicos por segundo, que va a ser el caudal que tendremos en marzo”, pronosticó el secretario.
Por otra parte, Castro, aseguró que en estos momentos se están adoptando medidas de mitigación para tratar de entregar una mejor distribución del recurso. “En el río Lontué, revisamos dos veces al día los caudales (…) se está con máquinas de la DGA, trabajando el río a fin de evitar que esté tan ancho y pueda conducirse en forma más expedita”.
“Estamos controlando la entrega del agua dos veces al día, tenemos equipos de telemetría en la mayoría de los canales que nos indican, segundo a segundo, cuánta agua están captando, entregando la forma justa que corresponde. Estamos afinando la entrega lo más que podemos, vigilando que se respeten las cuotas”, concluyó el representante de la Junta de Vigilancia, advirtiendo que algunos regantes las modifican irregularmente.
Todo sobre Curicó