Un grupo de dirigentes vecinales del sector Isla de Marchant se reunieron con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, funcionarios de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) y el subgerente regional de Aguas Nuevo Sur, Daniel Gutiérrez, para abordar sus problemáticas de seguridad vial y falta de acceso a agua potable.
En el encuentro, realizado en dependencias del municipio, se analizaron las condiciones de riesgo en la intersección de Las Vertientes, donde confluyen las rutas J-60 y J-640. Esto motivó una serie de manifestaciones desde el año pasado, debido a los reiterados accidentes que los habitantes atribuyen a falta de elementos de reducción de velocidad, señalética e iluminación.
Al respecto, Muñoz, indicó que su equipo va a “presentar un proyecto para dotar de un semáforo en ese punto, el que tenemos que trabajar con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y llevar a la Dirección de Vialidad, que son los que administran esa ruta. Después, ir a buscar financiamiento ya sea al Gobierno Regional o a algún programa de mejoramiento urbano, dependiendo del monto de la inversión”.
Por otra parte, los representantes de la comunidad apuntaron a la escasez de agua potable en Isla de Marchant, donde han perdido varios pozos y norias que se han ido secando. Sobre ello, dirigentes acusaron anteriormente una falta de respuesta y voluntad por parte de Nuevo Sur, ante la solicitud de ampliar la red a todos los callejones del área.
En esa línea, comentó el alcalde, se debe “identificar con mucha precisión a los usuarios, hacer un levantamiento del territorio, de cada una de las zonas donde está conglomerado este grupo humano”, Esto, indicó, para “hacer una petición especial a Nuevo Sur y que puedan avanzar en un diseño, que nos permita postular a financiamiento de las redes de agua potable que se requieren”.
“Este es un camino de largo plazo, pero no vamos a llegar a un buen puerto si no trabajamos tomados de la mano la comunidad, el municipio y Aguas Nuevo Sur”, aseguró la autoridad local.
Por su parte, el subgerente regional de la empresa explicó a los asistentes los detalles del trabajo a realizar, precisando que “están fuera del territorio operacional en este minuto, por tanto el proceso es bien particular y era súper necesario informar para que la gente pueda reunir los antecedentes e iniciarlo de manera formal. De esta manera, ellos podrán tener una solución definitiva pero basada en un método estructurado que hay hoy día para este sector”.
En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos “El Progreso de Isla de Marchant”, Francisco Ramírez, expresó que en la cita recibieron “muy buena información, clara y efectiva. Tenemos que seguir los pasos que se han tratado acá, que son bastante complejos, ya que es un proceso largo de realizar. Pero hemos llegado a un buen consenso donde tenemos todos los certificados firmados de los acuerdos”.
Todo sobre Isla de Marchant