Luego del anuncio realizado por el Presidente, Sebastián Piñera, respecto al adelantamiento del Plan Invierno para personas en situación de calle producto de la contingencia por Covid-19, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a la Gobernación de Curicó, aprestan su implementación durante los próximos días.
Al respecto, el gobernador de Curicó, Roberto González, señaló que, entre las novedades de la iniciativa, se aumentará la cantidad de albergues y pasarán a funcionar en modalidad 24/7, a diferencia del año pasado en que solo lo hacían durante la noche.
Además, se reducirá la cantidad de participantes por recinto a un máximo de 20 personas, con el fin de resguardar el distanciamiento social disminuyendo así las probabilidades de contagio y brotes de Coronavirus.
En el caso de la Ruta Calle, equipo que recorre la ciudad en búsqueda de quienes requieren ayuda presencial, esta se reforzará para atender a 50 usuarios, casi duplicando la cifra del año anterior.
“Nos estamos haciendo cargo de todos los albergues que estarán en los próximos días a disposición de quienes viven en la calle. Estuvimos recorriendo diferentes “rucos” de la comuna de Curicó, para inscribir a las personas y así otorgarles un cupo para que puedan hacer uso de estos recintos. Estamos adoptando todas las medidas sanitarias para que estén salvaguardados y no tengamos que lamentar ninguna pérdida humana al término del invierno” señaló el gobernador.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, indicó que “estamos trabajando en habilitar lo más pronto posible el Plan Invierno a fines de abril, ya que estaba previsto para el 15 de mayo. Agradezco el compromiso de la Gobernación de Curicó, que tomará la administración de los albergues para resguardar la vida de las personas en situación de calle, que son el grupo más vulnerable ante las bajas temperaturas”.
Las autoridades aseguraron que, desde que se inició la pandemia, se realizaron operativos de vacunación masiva contra la influenza a los trabajadores de trato directo, que forman parte de la red de albergues que reciben subsidios del Estado. Asimismo, se generaron protocolos de prevención y actuación, para los programas y centros ante el Covid-19 en coordinación con el Ministerio de Salud.
A lo anterior, se sumó un plan para orientar la actuación de Carabineros y Fuerzas Armadas, para su resguardo durante el estado de emergencia y el toque de queda. También se implementaron medidas de restricción del funcionamiento y acceso a centros y residencias.
Asimismo, se conformó un Comité Asesor, compuesto por representantes de la sociedad civil, académicos del área de la salud, la empresa, los municipios, el ejecutivo (MINSAL y MDSF) y las fuerzas armadas, a modo de monitorear la situación de las personas en situación de calle, evaluar medidas, asesorar y generar recomendaciones para el diseño e implementación de estrategias extraordinarias.
Cabe recordar que se informó la habilitación del Fono Calle (800 104 777, opción 0), con el fin de reportar situaciones en que haya gente en riesgo por las bajas temperaturas y precipitaciones.
Finalmente, en la misma línea, funcionarios de la Gobernación de Curicó, confeccionaron mascarillas reutilizables para personas que viven en las calles, las que ya comenzaron a entregarse.
Todo sobre Plan Invierno