Región del Maule

Presupuesto 2026: CONFUSAM denuncia que congreso "cerró la puerta" a aumento y confirma per cápita congelado

CONFUSAM denuncia que el Congreso rechazó aumentar el presupuesto de Salud Primaria para 2026, dejando el per cápita congelado por segundo año. La gremial advierte que la decisión, calificada como "nefasta", pone en riesgo la continuidad de las atenciones, insumos y medicamentos.

27 de Noviembre del 2025 · 15:55
Archivo

La Confederación de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) emitió una dura declaración pública tras confirmarse que el Congreso no aprobó un aumento en el presupuesto base para la Atención Primaria de Salud (APS) en 2026, dejando el monto per cápita congelado por segundo año consecutivo.

La CONFUSAM calificó la decisión como "nefasta" y denunció que el Gobierno y el Parlamento "cerraron la puerta" a la posibilidad de aumentar el financiamiento para la salud primaria.

El congelamiento del per cápita implica que, en la práctica, el monto se reducirá al confrontarlo con el aumento del costo de insumos, medicamentos y otros factores.

La gremial repudia el proceso, señalando que pone en riesgo la continuidad de las atenciones y muestra una "desconsideración" por las necesidades de millones de personas que se atienden en la salud primaria.

La CONFUSAM recordó los esfuerzos realizados, incluyendo múltiples gestiones, tres días de paralización nacional y 12 horas de presencia continua en el Congreso.

Lamentablemente, el resultado fue adverso: la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó la opción de aumentar el per cápita.

La CONFUSAM lamentó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric "pretenda empobrecer aún más la Salud Pública".

La Confederación hizo un llamado a las autoridades comunales y a la población a "reaccionar" ante una situación que afectará a los municipios y a los usuarios que sufrirán la falta de insumos.

La gremial reafirmó su postura: "Decimos que no retrocederemos en la lucha. Hacemos un fuerte llamado a la población usuaria, a las organizaciones sociales y a cada integrante del equipo de salud a unirnos para enfrentar el desmantelamiento de la APS en Chile".