Salud Pública: Maule se posiciona como el tercer Servicio de Salud más resolutivo del país en listas de espera

El Servicio de Salud Maule (SSM) se posiciona entre los tres más resolutivos del país en 2025. La región redujo 85 días el tiempo de espera en cirugías y 49 días en consultas, resolviendo más de 171 mil atenciones en un contexto de “avances históricos” a nivel nacional.

26 de Noviembre del 2025 · 10:45
Salud Pública: Maule se posiciona como el tercer Servicio de Salud más resolutivo del país en listas de espera
ARCHIVO VLN

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

El Ministerio de Salud presentó los resultados del tercer trimestre de 2025 de la glosa número seis, que evidencian avances históricos en la reducción de listas de espera a nivel nacional. Durante este año, más de 2 millones de personas han egresado de las listas de espera, una cifra inédita que refleja el fortalecimiento de la red pública.

Dentro del análisis nacional, la región del Maule destacó al posicionarse entre los tres servicios de salud que más resolvieron listas de espera durante 2025, tanto en volumen de prestaciones como en la reducción de casos de larga data.

La directora del Servicio de Salud Maule (SSM), Dra. Marta Caro Andía, destacó el logro regional, “nuestro Servicio fue destacado entre los tres que más resolución aportó este año, tanto en número de prestaciones como en la disminución de los casos más antiguos. Logramos reducir 43 días de espera en promedio, lo que es un avance muy significativo para nuestros usuarios”.

El Servicio de Salud Maule resolvió más de 171 mil atenciones entre enero y septiembre, en el marco del plan de reducción de tiempos de espera.

La región experimentó disminuciones concretas en sus tiempos de espera, mejorando la calidad de vida de miles de familias:

  • Intervenciones Quirúrgicas: 85 días menos de espera.
  • Consultas Nuevas de Especialidad: 49 días menos.
  • Odontología: 23 días menos.
  • Casos Críticos: Se logró un 90% de resolución en usuarios que esperaban más de 8 años.

La doctora Caro reforzó que este avance fue posible gracias a un despliegue coordinado que priorizó la eficiencia en el uso de los recursos, a pesar de estar "muy exigidos presupuestariamente".

“Todo este avance ha sido posible porque trabajamos con toda la red: con nuestras comunas, con todos los hospitales y también con la comunidad. Necesitamos que las personas mantengan sus datos actualizados, porque si no podemos contactarlas, no podemos entregarles la atención que esperan”, concluyó la directora.

El Servicio de Salud Maule proyecta mantener este ritmo durante 2026, fortaleciendo la cirugía mayor ambulatoria y reforzando las estrategias de contactabilidad.

Todo sobre Listas de espera

Lo último