Transporte rural en crisis: En riesgo beneficio a estudiantes y adultos mayores en el Maule
Asociaciones de buses rurales anuncian el fin de la tarifa rebajada a estudiantes y adultos mayores desde el 1 de enero de 2026 en el Maule y otras tres regiones. Denuncian que el subsidio estatal solo cubre un 17% de la pérdida y no compensa los pasajes rebajados.
Las asociaciones de dueños de buses rurales han dado a conocer que las tarifas rebajadas a estudiantes y adultos mayores terminarían a contar del 1 de enero de 2026 en la Región del Maule, junto con otras tres regiones de la zona centro sur del país (Valparaíso, O’Higgins y Ñuble).
Esta drástica medida se debe a que los gremios no postularían nuevamente al mecanismo de compensación tarifaria implementado por el Estado, argumentando que los montos de subsidio, establecidos hace 15 años, son insuficientes para cubrir las pérdidas.
Los transportistas sostienen que, a pesar de que la Ley N° 20.378 busca equilibrar los menores ingresos derivados de los pasajes rebajados, la compensación estatal está desactualizada:
- Estudiantes de Educación Superior: El subsidio solo cubre un 17% de la tarifa rebajada.
- Estudiantes de Educación Media: La cobertura cae a solo un 7%.
- Educación Básica: La compensación es nula.
- Adultos Mayores: El Estado reembolsa aproximadamente un 20% de la pérdida total.
Los empresarios enfatizaron que el sector del transporte rural es la única actividad económica privada que cofinancia una política pública, por lo que mantener los descuentos bajo estas condiciones es inviable, especialmente ante el aumento considerable de estudiantes beneficiados desde 2010.
Además de la crisis de financiamiento, los gremios denunciaron la falta de fiscalización en la emisión y uso de pases escolares, advirtiendo la existencia de documentos falsificados, caducados o mal emitidos que continúan en circulación, generando perjuicios adicionales al sector.
Las agrupaciones esperan que la mesa de trabajo con el Ministerio de Transportes permita alcanzar una solución que asegure la continuidad de los beneficios para usuarios de cerca de 100 comunas del centro del país.