Con la llegada de la primavera, no solo arriban las flores y el verdor a los campos y ciudades. También regresa un invitado poco querido por los residentes de zonas agrícolas: el mal olor, producto de la aplicación de guano en diversas faenas de la temporada.
Este problema genera múltiples denuncias que afectan no solo a la provincia, sino a la región en general. En distintas zonas, el aire se ha convertido en motivo de disputa: lo que para algunos agricultores es signo de fertilidad y abono natural, para los vecinos es sinónimo de insalubridad y, peor aún, de abandono estatal.
Ante la ola de reclamos, los ciudadanos dirigen sus denuncias a la autoridad sanitaria, la SEREMI de Salud, por comprometer la salud pública. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué ocurre con la autoridad de Medio Ambiente en esta materia?.
La respuesta, aunque parezca inusual, es contundente: simplemente por ley, el Ministerio del Medio Ambiente NO tiene competencia en los casos de malos olores.
Así lo explicó la propia Seremi de esta cartera, Daniela de la Jara, detallando la razón de esta exclusión, “las denuncias se realizan hacia la Seremi de Salud, porque finalmente lo que se compromete allí es la salud pública, no es competencia del Ministerio del Medioambiente. Para que lo tengamos claro, la ley no establece el olor como un contaminante, por lo tanto no es un instrumento que como Ministerio nosotros podamos implementar", explicó la autoridad.
La Seremi De la Jara calificó esta situación como una "deuda legislativa" y enfatizó la urgencia de modificar la normativa, que actualmente obliga a que la Seremi de Salud acoja todos los reclamos. Esto genera una saturación del sistema que ya está colapsado con materias propias de su competencia.
La autoridad aprovechó el contexto político actual para hacer un llamado directo a los representantes electos y a quienes buscan serlo.
“Es una deuda legislativa, por cierto, creemos que es necesario avanzar en eso y ahora que estamos en una época también de elecciones parlamentarias aprovecho de hacer un llamado a los distintos candidatos y candidatas de la región para que tengan en cuenta este tema, porque necesitamos una normativa que determine que el mal olor es una contaminación”, sentenció.
Mientras no se modifique la legislación y se dote de mayores facultades a Medioambiente, la Seremi de Salud seguirá siendo la única entidad que reciba y tramite las denuncias por olores provenientes de faenas agrícolas.
Todo sobre Malos olores en Curicó