El Complejo Volcánico Planchón Peteroa, ubicado en la frontera entre Chile (frente a Romeral) y Argentina (frente a Malargüe), registró un aumento en su actividad superficial durante el pasado fin de semana, según reportes de las autoridades transandinas.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través de su Observatorio de Vigilancia Volcánica, registró a las 06:50 horas de este sábado 25 de octubre la emisión de un pulso de gases y material particulado fino (ceniza volcánica). La columna se elevó hasta los 600 metros sobre el cráter y se dispersó en dirección nor-noroeste.
Ante este fenómeno, SEGEMAR resolvió mantener el nivel de Alerta Técnica en color Amarillo, señalando que el volcán se encuentra en una fase de inestabilidad con posibilidad de variaciones en su actividad.
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomín), a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), también consigna en su último informe que el complejo se mantiene en Alerta Amarilla.
En este contexto de inestabilidad, el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa, confirmó una situación que requiere acción urgente por parte de las autoridades.
Correa confirmó que una de las cámaras de Sernageomín instalada cerca del cráter "está en un funcionamiento defectuoso", lo que dificulta la plena vigilancia del macizo.
La autoridad provincial aseguró a VLN Radio que se están realizando gestiones rápidas para subsanar el problema: “Hemos hecho una gestión con la brigada aeropolicial de Carabineros, con la general de zona, para poder llevar un equipo técnico de Sernageomín al lugar y poder arreglar esa cámara lo antes posible. Esa operación se va a hacer durante la semana y es importante y vital para nosotros tener la claridad y el buen funcionamiento de todos los equipos tecnológicos”.
Respecto a las fumarolas volcánicas que se observan frecuentemente desde distintos puntos de la provincia de Curicó, el Delegado Correa entregó un mensaje de tranquilidad a la comunidad, “Recordar que lo que se ve en la carretera es vapor de agua, no es magma, no es flujo piroclástico, [...] se refiere a pulso porque se libera un poco de energía con la nieve que hay, el calor se genera en estas columnas inmensas también de vapor de agua y gases, pero principalmente hay que darle tranquilidad a la ciudadanía, hay un resguardo de 7 kilómetros alrededor del cráter y hoy día no hay ninguna población en riesgo”.
El Delegado reiteró que existe comunicación constante con Gendarmería Argentina y recordó que el Planchón Peteroa es uno de los volcanes más activos del país, cuyos vaivenes de Alerta Amarilla son "un ciclo normal dentro del proceso de este volcán".
Cabe recordar que las erupciones más relevantes del Planchón-Peteroa se registraron en 1762 y 1991. El centro poblado más cercano es la localidad de Los Queñes, al interior de Romeral.
Todo sobre Complejo Volcánico Planchón Peteroa