Tras ser ratificada en su cargo, la General Maureen Espinoza, Jefa de la Séptima Zona Policial de Carabineros, anunció un reordenamiento estratégico de los Retenes Móviles en la región, enfocando la nueva estrategia en la movilidad y la prevención.
El plan contempla la instalación de un Retén Móvil permanente en los sectores nororiente de las principales provincias: Curicó, Talca y Linares, así como la intención de implementar este servicio en zonas de la costa como Licantén y Constitución.
La Jefa de Zona explicó que la estrategia busca ser más dinámica, ya que la construcción de cuarteles fijos es costosa y requiere personal que no está disponible.
“Necesito carabineros que no se reproducen por generación espontánea... lo que podemos hacer es la creación de este Retén Móvil y ha sido muy valorado. Yo tengo muchos sectores en la región nororiente de Talca, nororiente de Linares, el sector de la costa... donde quiero implementar este servicio de un Retén Móvil con todas las capacidades para atender como en un cuartel fijo”, sostuvo la General Espinoza.
Respecto al sector Sol de Septiembre en Curicó, que actualmente cuenta con dos unidades, una de ellas pasará a ser un modelo itinerante que será reubicado y redistribuido.
“Vamos a dejar un cuartel en el sector nororiente de Curicó, donde actualmente hay dos. Vamos a sacar a uno que lo vamos a ir potenciando con bicicletas, con motocicletas y con RP (radiopatrullas) cuando sea necesario, pero no va a ser fijo porque lo que nosotros tenemos que hacer es poder ir reubicando, relocalizando, redistribuyendo de acuerdo a cómo se movilizan las denuncias. El delito no es una actividad fija”, explicó la General.
Adicionalmente, se anunció la implementación de un número de teléfono celular asociado a los retenes móviles para que los vecinos puedan comunicarse directamente, evitando así la saturación del número de emergencias gratuito 133.
De cara a la temporada estival 2026, la General Espinoza señaló la intensificación de las campañas de prevención en dos áreas clave: abigeato e incendios forestales. Recordó que los incendios tienen un origen humano en más del 90% de los casos.
Finalmente, la Jefa de Zona abordó la percepción de seguridad de la ciudadanía, negando categóricamente que el Maule esté tomado por la criminalidad de alto impacto.
“El Maule es una región que no está posicionada dentro de las regiones que tienen un crimen organizado desatado... Por ahí apareció publicado un listado de comunas donde aparece Talca, Curicó y Linares en números importantes, como relacionadas con el crimen organizado. Y la verdad es que aquí se cometen delitos, sin duda, por ejemplo robos y hurtos. Tenemos también microtráfico, pero insisto, acá no tenemos el crimen organizado apoderándose de nuestra región”, enfatizó.
Todo sobre Retén Móvil Rauquén