Región del Maule

Autoridades regionales anuncian actividades por el Mes de Prevención del Cáncer de Mama

El Gobierno del Maule, sector salud y agrupaciones de la sociedad civil, dieron a conocer una serie de acciones que se desarrollarán durante octubre para promover la prevención de esta enfermedad.

02 de Octubre del 2025 · 13:48
Archivo

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno Regional del Maule, en conjunto con la Seremi de Salud y agrupaciones de la sociedad civil, anunció una serie de actividades destinadas a promover la prevención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, que anualmente cobra la vida de cientos de mujeres en la región y el país.

En la Región del Maule, cada año se diagnostican más de 80 casos complejos de cáncer de mama. Esta alarmante cifra ha movilizado a las autoridades a reforzar el llamado a la prevención.

Luis Verdejo, administrador regional del GORE, en representación del gobernador Pedro Pablo Álvarez Salamanca, destacó la importancia de esta campaña. "La Región del Maule es la cuarta con más muertes por tumores. Por eso, el Gobierno Regional se une a esta campaña iluminando de rosa los edificios públicos como un símbolo para incentivar a la gente a la prevención y a la detección temprana", señaló.

Verdejo también recordó el compromiso continuo del Gobierno Regional con esta causa, mencionando acciones concretas como el apoyo en la resolución de listas de espera, la financiación de reconstrucciones mamarias y el mejoramiento del sector oncológico regional.

Por su parte, la seremi de Salud, Carla Manosalva, hizo un llamado enfático a las mujeres a perder el miedo y a utilizar las herramientas de detección disponibles. “El llamado es a la prevención y a realizarse la mamografía. Si bien este examen se recomienda a partir de los 50 años, recomendamos que, si existen antecedentes familiares o hábitos de vida poco saludables, se adelante el autotest y la mamografía preventiva", explicó.

La seremi insistió en la importancia de los controles periódicos para "prevenir de manera temprana esta enfermedad que año a año va quitando vidas en nuestra Región del Maule y a lo largo de todo el país”.

La agrupación "Claro de Vida" jugará un rol fundamental en la difusión de la campaña. Su presidenta, Gilda Morales, afirmó que este año se sienten "más comprometidas" y planean una serie de intervenciones para que el mensaje llegue a toda la comunidad. "Vamos a tener durante todo el mes muchas actividades, verán mensajes en los autos para que nadie lo olvide, y vamos a iluminar la ciudad de rosa", adelantó.

Las autoridades recordaron que el cáncer de mama es un problema de salud pública prioritario en Chile, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Por esta razón, su diagnóstico y tratamiento están incluidos en las Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES).

Gracias a este plan, todas las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a una mamografía gratuita cada tres años. En caso de que el examen arroje resultados alterados, las pacientes son derivadas inmediatamente a un médico especialista para su estudio y tratamiento oportuno.

A continuación, dejamos un calendario con todas las actividades a realizarse: