La seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, junto al jefe de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud, Alex Ortiz, dieron a conocer el balance de las acciones realizadas durante el invierno 2025 en el marco de la inmunización contra enfermedades estacionales.
De acuerdo a las cifras publicadas, las autoridades evaluaron de forma exitosa el despliegue realizado en las comunas del territorio, lo que permitió enfrentar un escenario de mayor circulación viral y alta complejidad sanitaria con resultados favorables para la población.
“El ministerio de Salud hizo una inversión de más de $136 mil millones para la compra de las vacunas contra la Influenza, del virus respiratorio sincicial y para reforzar toda la red asistencial y hospitalaria”, destacó Manosalva, agregando que “por segundo año consecutivo, en los menores de un año se registró cero muertes en la población inmunizada por virus respiratorio sincicial. Y nuestra región del Maule logró el primer lugar en cuanto a la vacunación de Influenza”.
Por su parte, Ortiz, precisó que “hubo una mayor carga hospitalaria durante este período 2025, a diferencia del 2024. No obstante, con las políticas de inmunización, sobre todo con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, se vio que a diferencia del 2023 hay una disminución muy importante en pacientes pediátricos”.
“El virus respiratorio sincicial es muy complejo, que sobre pacientes de un año hacia adelante sí generó hospitalización y, de hecho, la red efectivamente ha crecido en esto. El año pasado, el Hospital de Talca estaba con UCI pediátrica, no obstante, este año también Curicó pudo apoyar. Hubo un trabajo en red, que permitió que los pacientes que aún estaban graves pudieran tener un resorte hospitalario”, valoró el jefe de la Campaña de Invierno del SSM.
La seremi de Salud también detalló que “Parral y San Rafael lograron la más alta tasa de vacunación, con el 95% de los grupos objetivos. Y también estamos muy contentos por la comuna de Maule, ya que logró casi el 60% de su población vacunada con respecto a años anteriores, que había logrado un porcentaje menor al 50%”.
“En cuanto al virus respiratorio sincicial, podemos estar también bastante satisfechos, ya que en general el 96% de los lactantes y recién nacidos tuvieron la inmunización. En toda la región, las 30 comunas llegaron sobre el 80%. De estas, 28 lograron la inmunización sobre el 90%”, afirmó Manosalva.
En las cifras exactas, el Maule registró un 82.46% de vacunación contra la influenza con 55.939 personas inmunizadas, siendo este el mayor porcentaje a nivel nacional. En cuanto a las capitales provinciales, Talca, Curicó, Cauquenes y Linares, obtuvieron porcentajes del 88%, 83%, 79% y 77%, respectivamente. Por último, se indicó que en la inmunización con Nirsevimab la región logró una cobertura del 96%.
Todo sobre Campaña de Vacunación