Tras el anuncio de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre una inyección extraordinaria de recursos para la red asistencial del Maule, los principales hospitales de alta complejidad proyectan la ejecución de más de $2.373.837 en los próximos períodos presupuestarios.
Esta inversión forma parte de la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud para reducir listas de espera y aumentar la capacidad resolutiva de los recintos hospitalarios.
En la región, los recursos estarán focalizados en los tres hospitales base de mayor complejidad, que concentran gran parte de la demanda asistencial y de las intervenciones de alta especialidad.
Según las proyecciones del Servicio de Salud Maule, el Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Linares contará con aproximadamente $595.225.000, concentrando un 25,1 % del total de los recursos.
En tanto, el Hospital Provincial de Curicó administrará cerca de $861.461.000, lo que representa un 36,3 % del monto destinado a la región.
Por su parte, el Hospital Regional de Talca dispondrá de $917.15.000, abarcando un 38,6% del total de recursos y consolidándose como el establecimiento con mayor volumen proyectado de inversión.
Desde el Minsal, se ha destacado que estos recursos ya se están distribuyendo conforme a la Ley de Presupuestos 2025 y al “Protocolo de Acuerdo”, que obliga al Gobierno a cumplir metas concretas en materia de listas de espera. Asimismo, se indicó que uno de los objetivos centrales es reducir la mediana de espera tanto para cirugías como para consultas de especialidad a 200 días.
En cuanto a los gastos que se hará con los más de $2 mil 300 millones destinados a la región, el Servicio de Salud del Maule precisó que se invertirá en robustecer equipos humanos, renovar infraestructura crítica, adquirir equipamiento de alta complejidad y acelerar procesos clínicos clave, especialmente en áreas quirúrgicas y de atención hospitalaria, donde persisten brechas históricas.
Todo sobre Listas de espera