Región del Maule

Manipuladoras de Curicó exigen a la Junaeb el cumplimiento de las licitaciones

Acusan falta de insumos, escasez de personal y fiscalizaciones deficientes, llamando a las autoridades a asumir compromisos por el bienestar de los niños.

12 de Agosto del 2025 · 17:17
Foto: Gerardo Bravo Cáceres

Cientos de manipuladoras de alimentos se reunieron en la mañana de este martes en la Plaza de Armas de Curicó, desde donde iniciaron una marcha en el marco del paro nacional convocado para este 12 de agosto. La movilización es una medida de presión de las trabajadoras para denunciar actos ilegales por parte de las empresas concesionarias, a cargo de entregar alimentación en jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra, así como en establecimientos escolares bajo el alero de JUNAEB.

Las manipuladoras han reportado infracciones a la ley laboral que exige contrataciones indefinidas y la falta de raciones destinadas a párvulos y estudiantes, entre otras irregularidades.

En Curicó, la manifestación convocó a 200 asociadas al Sindicato Nacional Interempresa de Manipuladoras de Alimentos (Sina Inter), junto a 360 afiliadas de la provincia al Sindicato Gabriela Mistral, que agrupa a trabajadoras de las regiones del Maule y O’Higgins.

María Muñoz Marchant, presidenta del Sindicato Gabriela Mistral, detalló las situaciones que están denunciando. “Tenemos problemas de abastecimiento por parte de las empresas, tanto en JUNJI, Integra y Junaeb, falta de leche, arroz y verduras que no llegan en condiciones para su consumo", dijo. A esto, agregó, "le sumamos la falta de manipuladoras en los establecimientos, que deben ser contratadas obviamente de manera indefinida, tal cual dicen las bases de licitación. No estamos pidiendo más dinero o bonos, lo que estamos pidiendo es que se cumplan las bases de licitación por el bienestar de nuestros niños”, sentenció la dirigenta.

Muñoz Marchant señaló que estas irregularidades se deben a fiscalizaciones deficientes por parte de las entidades a cargo, incluyendo a la Inspección del Trabajo, que "pasarían por alto estas falencias". La dirigente fue enfática al decir que, a pesar de las fiscalizaciones, la falta de abastecimiento y de personal persiste. "Tenemos tías que están comprando materia prima, no en gran cantidad, las bases de licitación son claras, ningún niño en Chile debe quedar sin su alimentación. La Junta Nacional debe hacer su trabajo como corresponde, ¿la Inspección del Trabajo dónde está?", cuestionó. La dirigenta finalizó advirtiendo que "mientras no hagamos este trabajo en conjunto, y se cumplan las bases de licitación, créame que esto no va a mejorar”.

Por último, la presidenta del Sindicato Gabriela Mistral lamentó que se haya tenido que llegar a una paralización nacional de funciones y llamó a las autoridades a asumir compromisos y encontrar soluciones. “Con todo el cariño y el amor que le tenemos a nuestro trabajo y a nuestros niños, obviamente nos duele esta situación. Es la única forma que las identidades que conocen perfectamente los lineamientos y las bases de licitación la hagan cumplir”, dijo.

La manifestación de las manipuladoras de alimentos en Curicó se trasladó por las calles del centro de la ciudad y finalizó en la Plaza de Armas, sin que se reportaran incidentes. Los sindicatos a nivel nacional esperan que el Estado se pronuncie respecto a sus demandas.