Región del Maule

Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia busca nuevas Familias de Acogida 2024

La directora regional en el Maule, María Francisca Cabello (foto), informó en VLN Radio sobre cómo las personas pueden ser parte del programa.

27 de Agosto del 2024 · 17:35
Archivo

Bajo el hashtag #ElPoderDeCuidar, el Servicio de Protección Especializada en Niñez y Adolescencia, comenzó su segunda campaña de 2024 para ser parte del programa Familias de Acogida en nuestro país.

Su directora regional en el Maule, María Francisca Cabello, afirmó que la instancia busca superar los mil inscritos en 2023. "Esta es la segunda vez en 2024 que la realizamos, por lo que esperamos que las personas noServicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencias acompañen", señaló.

Pero ¿Qué son las familias de acogida? Cabello afirmó que "es un programa de acogida temporal para ir en ayuda de niños que puedan ver vulnerados sus derechos".

Para ello, trabajan directamente con los Tribunales de Familia, con el fin de entregarles una mejor calidad de vida. "Para evitar que estos niños lleguen a una residencia del Estado, es que existen estas Familias de Acogida. Son personas naturales que acogen temporalmente a un niño, niña o adolescente, puede ser por un par de meses, o incluso se puede extender por un par de años, y en todo este proceso, lo que hace la familia es entregarle amor que a ese niño en ese momento se le despojó",  agregó.

La directora regional sostuvo que tras el acogimiento las familias reciben todo el acompañamiento de un equipo psicológico/social con el objetivo de "atender los avances y necesidades que puedan presentar los menores".

Quienes deseen ser parte de las familias de acogida, pueden visitar el sitio web  www.servicioproteccción.gob.cl, así también pueden llamar al teléfono 224990391.