CGE se somete a procedimiento compensatorio del Sernac en la región del Maule tras cortes de suministro
La empresa negociará con el organismo la forma en que retribuirá a los clientes afectados en el territorio, considerando daño moral, pérdida de alimentos, medicamentos o desperfectos de artefactos, entre otros factores.
La Compañía General de Electricidad (CGE), que presta servicios de distribución en la región del Maule, informó al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) que aceptó iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo a fin de negociar compensaciones a clientes afectados por cortes en el suministro durante los últimos sistemas frontales.
De esta forma, CGE se suma a ENEL, Chilquinta, Saesa, Frontel y Codiner, empresas que presentaron problemas en sus prestaciones dejando a miles de afectados en el país, tras las interrupciones que en algunos casos se extendieron hasta por dos semanas.
“Desde el día de hoy nos ponemos a trabajar con CGE, de forma tal de llegar lo más pronto posible a un acuerdo que permita establecer compensaciones e indemnizaciones, tanto por los daños emergentes sufridos por las y los consumidores, como también por el daño moral experimentado durante todos estos días de largos cortes, que incluye a los clientes de la región del Maule”, refirió el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera.
Desde el organismo, se resaltó la importancia de este procedimiento por la cantidad de afectados por los cortes de energía, que en el momento peak de la emergencia llegó a 354.721 principalmente de las regiones Metropolitana y de O’Higgins. En el Maule, fueron 28.035 el pasado 2 de agosto a las 6:00 horas.
Asimismo, el SERNAC apuntó que desde el 1 al 19 de agosto, las diez comunas del territorio con mayor cantidad de clientes sin suministro fueron Cauquenes (21.721), Constitución (18.670), Talca (11.517), Pelluhue (7.449), Curicó (5.957), Hualañé (5.158), Molina (4.424), Chanco (4.413), Licantén (4.405) y Curepto (4,157).
Las compensaciones que comenzará a negociar SERNAC con CGE son diferentes a los descuentos por energía no suministrada que anunciaron algunas eléctricas, incluida esta empresa, para las próximas boletas. Si bien ambas son legales, en los PVC se toman en cuenta el daño moral, pérdida de alimentos, medicamentos o desperfectos de artefactos, entre otros factores.